
Agencias
CANCÚN.- Al cerrar las actividades de la “Semana Mundial Seguridad Vial”, que concluye hoy 18 de mayo, Gerardo Ruiz, director de la Red de Ciegos de Quintana Roo reveló que están en contra de las caravanas de motocicletas que se hacen por la ciudad, por contravenir el reglamento de Tránsito.
A través de una plática por medio de la red social “X”, Gerardo Ruiz dijo que el bulevar Luis Donaldo Colosio es un peligro para la mayoría de los peatones, más para las personas con debilidad visual, pues no cuenta con los pasos peatonales adecuados, salvo tres puentes que están muy distantes.
Te puede interesar: Congreso busca fortalecer acceso a la justicia y derechos de las personas con discapacidad.
“La discapacidad se debe a una situación extraordinaria, los que tienen sus sentidos, deben hacer las cosas bien, para que más adelante entiendan que generar las ciudades amigables con el discapacitado; desde septiembre de 2022, estamos participando en Cancún y Quintana Roo”, declaró.
Agregó que, desde noviembre pasado, hicieron una solicitud al Ayuntamiento Benito Juárez (Cancún) para que, en función de sus facultades, prohíban las llamadas rodadas de motociclistas con el objetivo de “salvaguardar la vida de la población”. En Quintana Roo existen 32 mil ciudadanos con Discapacidad Visual, de los cuales 16 mil ciudadanos con esta condición viven en Cancún.
Mencionó que la seguridad vial en las principales avenidas de Cancún se ha visto afectada por la actividad que realizan los motociclistas, por la gran concentración de ruido, no solo perjudican a los habitantes, sino que pone en peligro a los ciudadanos que circulan por dichas avenidas, así como el peligro para ellos mismos, como ya sucedió cuando fueron atropellados por una combi del servicio público.
Gerardo Ruiz, cuestionó a las autoridades al preguntar que si ¿cuándo se pondrá en marcha la ley que obliga a los motociclistas a portar chaleco con el número de placas y en el casco?; pues esta acción ayudaría a identificar a todos los que participan en las rodadas.
Concluyó al comentar que la ciudad debe ser más amigable con las personas discapacitadas, con las que utilizan silla de rueda y los que tienen necesidad de movilidad en el transporte público; así como si los paraderos no funcionan, que sean quitados de las banquetas.
SIM