
Un arranque de semana con cifras rojas para el peso y la Bolsa Mexicana
La tensión en los mercados globales se hizo sentir en México: el peso se debilitó por segunda jornada consecutiva y la Bolsa Mexicana de Valores no logró revertir su tendencia negativa.
El peso acumula dos sesiones de pérdidas frente al dólar
La moneda mexicana cerró este lunes en 20.71 pesos por dólar, según datos de Bloomberg, con lo que acumuló una depreciación de 2.51% en dos sesiones. En tan solo 48 horas, el peso perdió 51 centavos, ubicándose en su nivel más bajo desde el 31 de enero.
El dólar sube en ventanillas y se vende en 21.24 pesos
En operaciones al menudeo, el dólar terminó la jornada en 21.24 pesos por unidad en sucursales de Banamex, lo que representa un alza de 1.29% o 27 centavos frente al viernes anterior. La presión sobre la divisa nacional se mantiene, incluso cuando el tipo de cambio al mayoreo continúa por debajo del umbral de los 21 pesos.
Volatilidad por tensiones comerciales y riesgo de recesión global
La directora de análisis económico de Grupo Base, Gabriela Siller, advirtió que podrían venir nuevas presiones si Estados Unidos cumple su amenaza de imponer aranceles adicionales a China el próximo 9 de abril. Esta posibilidad ha intensificado la aversión al riesgo en los mercados financieros, afectando directamente a las monedas emergentes, como el peso mexicano.
Mercados accionarios en rojo a nivel global
La preocupación por una recesión global se refleja en los mercados bursátiles:
- Dow Jones: -0.91%
- S&P 500: -0.23%
- Nasdaq: +0.10%, tras dos sesiones con caídas acumuladas de 11.44%
Aunque el Nasdaq logró una ligera recuperación, el sentimiento de incertidumbre predomina en los inversionistas.
La Bolsa Mexicana también resiente el golpe
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró con una caída de 1.93%, sumando su segunda sesión a la baja. No obstante, en lo que va del año mantiene una ganancia acumulada de 1.91%.
Emisoras con mayores pérdidas del día:
- Banorte: -5.5%
- Femsa: -3.4%
- Grupo Aeroportuario del Sureste: -3.6%
- Grupo Aeroportuario del Centro: -4.3%
- América Móvil: -1.0%
Las cifras evidencian una jornada marcada por la cautela y las ventas generalizadas.
¿Qué se puede esperar en los próximos días?
La combinación de factores externos, como los aranceles entre potencias y el nerviosismo en los mercados, seguirá pesando en el comportamiento del peso mexicano y la BMV. Si la Casa Blanca mantiene su postura de presión comercial, los mercados locales podrían enfrentar una mayor inestabilidad.
Aunque el panorama es complejo, analistas recomiendan observar con atención las señales económicas globales y la política monetaria estadounidense, que influirán directamente en el desempeño financiero de México en el corto plazo.