Peso mexicano se fortalece por acuerdo EU-China y baja inflación

El peso mexicano alcanza su mejor nivel anual. Analizamos cómo un principio de acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China y la baja inflación en EU impulsan la divisa, revelando su sensibilidad al escenario global.
Peso mexicano se fortalece por acuerdo EU-China y baja inflación
Peso mexicano se fortalece por acuerdo EU-China y baja inflación
Peso mexicano se fortalece por acuerdo EU-China y baja inflación

El peso mexicano muestra su mejor cara en un año, impulsado por movimientos en el tablero geopolítico global y la economía estadunidense. La divisa reacciona a un principio de acuerdo clave entre Estados Unidos y China y cifras de inflación a la baja, según el texto proporcionado.

El repunte del peso mexicano

El peso mexicano abrió la jornada de este viernes en su mejor nivel de un año, al cotizar por debajo de las 19 unidades por dólar.

Al inicio de las operaciones, el tipo de cambio se ubicó en 18.98 pesos por dólar.

Este nivel es el mejor desde agosto pasado. El desempeño se ve favorecido, según el texto, por dos factores principales:

  • Un principio de acuerdo sobre aranceles entre Estados Unidos y China.
  • Una menor inflación en la economía estadunidense.

El acuerdo entre Estados Unidos y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles de un acuerdo alcanzado con China.

El pacto se concretó en Londres tras dos días de negociaciones comerciales.

Según afirmó, este acuerdo garantizará un suministro constante de tierras raras a la economía estadunidense, reportó Afp.

«Se ha alcanzado un acuerdo con China, sujeto a la aprobación final del presidente Xi y mía», declaró el presidente de Estados Unidos en su plataforma Truth Social.

El presidente de Estados Unidos añadió que la relación entre ambos países es «excelente». (Esto se relaciona con nuestro análisis sobre las negociaciones comerciales entre EU y China [ver más aquí si el texto lo sugiere]).

La inflación en Estados Unidos

También este miércoles, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó sobre la inflación.

La inflación en mayo fue de 0.1 por ciento.

Esta cifra representa una disminución respecto a 0.2 por ciento de abril.

La caída fue lastrada, según el reporte, por la caída de los precios de la energía.

Este episodio subraya la directa dependencia del peso mexicano respecto a los vaivenes de las potencias globales, especialmente las señales entre Estados Unidos y China, así como el desempeño de la economía estadunidense, tal como se desprende del texto proporcionado.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento