
El peso resiste, la bolsa tropieza: contraste financiero en México
El viernes cerró con una fotografía contrastante del pulso económico mexicano. Mientras el peso se fortaleció frente al dólar, los principales índices bursátiles no lograron sostener la racha y cayeron ante un entorno global tenso. La volatilidad internacional sigue marcando el ritmo de los mercados.
México frente a la volatilidad: fortalezas y tropiezos
Los mercados mexicanos cerraron la semana con señales mixtas. El peso, favorecido por factores externos, se apuntó una ganancia, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) no lograron mantenerse en verde.
El peso avanza ante retroceso del dólar
El tipo de cambio interbancario concluyó en 20.29 pesos por dólar, lo que representó una ganancia de 0.6% (14 centavos) respecto al cierre del jueves, según datos del Banco de México.
En términos semanales, la moneda mexicana ganó 1.8%, al pasar de 20.69 a 20.29 unidades por dólar. El principal impulso fue el debilitamiento del dólar, consecuencia de las nuevas tensiones entre China y Estados Unidos.
“El peso se benefició del retroceso del dólar…”, explicaron analistas de Monex, anticipando un rango de movimiento entre 20.21 y 20.42 pesos para el inicio de la semana próxima.
Bolsas a la baja: incertidumbre global pesa
En contraste, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró en 51,498.9 puntos, con una leve pérdida de 0.03%, equivalente a 15.92 unidades.
- Máximo del día: 52,138.64 puntos
- Mínimo del día: 51,437.42 puntos
Mientras tanto, el FTSE Biva Index retrocedió un 1.7% a menos de una hora del cierre, reflejando una mayor sensibilidad a los movimientos internacionales.
Aranceles y señales mixtas desde Asia
El factor externo dominante fue el anuncio de aranceles de 125% por parte de China a productos estadounidenses, una respuesta directa a las políticas comerciales de la Casa Blanca. Este movimiento generó aversión al riesgo y presionó a los mercados bursátiles.
No obstante, desde la perspectiva estadounidense, hubo cierto optimismo. Analistas de Ve por Más destacaron que los índices en Wall Street cerraron al alza, pese a la alta volatilidad, en parte gracias a señales de apertura al diálogo por parte de China.
Actividad industrial da un respiro
En el frente interno, el Inegi reportó un repunte de la actividad industrial en febrero, con un crecimiento superior al 2% mensual. Este dato ofrece un respiro ante la desaceleración económica y contribuye a sostener la confianza en la moneda mexicana.
Entre el riesgo y la oportunidad: cierre con sabor dual
El cierre de los mercados refleja un entorno de incertidumbre global, pero también evidencia fortalezas internas. El peso mexicano muestra capacidad de reacción ante la tensión internacional, mientras que los mercados bursátiles siguen expuestos a choques externos.
Para la próxima semana, la atención se centrará en las respuestas de Estados Unidos y la evolución de las tensiones con China, elementos que seguirán marcando el compás de los mercados mexicanos.