
El peso sorprende con su racha positiva en medio de incertidumbre global
Un nuevo día inicia con el peso mexicano dando señales de fortaleza. La moneda nacional se aprecia frente al dólar por quinta jornada consecutiva, una racha que no pasa desapercibida en los mercados financieros, ni entre los inversionistas atentos a cada fluctuación.
Un contexto de tensiones globales, pero confianza local
Mientras el mundo observa con cautela las tensiones entre Estados Unidos y China, así como las señales mixtas en política arancelaria, el peso mexicano desafía los pronósticos. Hoy, opera en 19.5883 unidades por dólar, una apreciación del 0.13%. Esta tendencia al alza no solo responde a factores externos, sino también a dinámicas internas, como la resiliencia del mercado bursátil y la expectativa de movimientos en la tasa de interés por parte del Banco de México.
Inflación al alza: ¿una amenaza para el peso?
Inflación general sorprende al alza
La inflación de la primera quincena de abril se ubicó en 0.12%, muy por encima del 0.03% esperado. En términos anuales, esto representa un aumento del 3.96% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), una cifra que comienza a incomodar a los reguladores.
Inflación subyacente también presiona
Más preocupante aún es la inflación subyacente —que excluye productos volátiles— que se elevó a 0.34% quincenal y 3.90% anual. Estos datos encienden las alarmas sobre la sostenibilidad de la estabilidad de precios y complican el panorama para el Banco de México, que aún evalúa un posible recorte en su tasa de interés de referencia.
Mercado cambiario: dólar débil, peso en ventaja
El índice dólar retrocede
El índice del dólar, que compara la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas globales, cae 0.44%, situándose en 99.187 puntos. Esta debilidad favorece al peso mexicano y a otras monedas emergentes, que encuentran espacio para ganar terreno.
Reacción de los inversionistas
Los mercados responden positivamente al posible retiro de aranceles por parte del gobierno estadounidense a las autopartes chinas. Esta medida, aún sin confirmarse oficialmente, ha sido bien recibida por los inversionistas y se refleja en un repunte de los principales índices bursátiles estadounidenses.
Mercados bursátiles celebran: señales mixtas, pero optimismo prevalece
Estados Unidos en verde
- Nasdaq: +1.13%
- S&P 500: +0.68%
- Dow Jones: +0.04%
El reporte del Financial Times sobre una posible exención arancelaria ha sido el catalizador de este movimiento alcista. A pesar de la incertidumbre geopolítica, el apetito por el riesgo parece estar de vuelta.
México no se queda atrás
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores sube 1.11%, alcanzando los 56,336 puntos. De cerrar así, acumularía siete sesiones consecutivas en terreno positivo, una señal clara de confianza del mercado local.
Factores globales que influyen en la jornada
Tierras raras y tensiones con China
Los asesores del presidente Trump discuten restricciones chinas sobre las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica estadounidense. Esta situación añade un nuevo capítulo a la guerra comercial, con implicaciones geopolíticas de largo plazo.
Japón se desmarca del aislamiento comercial a China
Desde Asia, Japón rechaza integrarse a bloques comerciales que busquen excluir a China, reafirmando su posición como aliado estratégico y socio comercial del gigante asiático.
Commodities en movimiento: oro, petróleo y bitcoin
El oro vuelve a brillar
El metal precioso sube 0.88%, cotizando en 3,323.16 dólares. Su comportamiento responde a la necesidad de refugio ante la volatilidad económica global, y a la caída del dólar.
Petróleo en leve recuperación
- Brent: +0.54% (66.47 USD)
- WTI: +0.74% (62.72 USD)
Los precios del crudo intentan recuperarse tras caídas recientes, en un contexto aún incierto por el aumento de producción de la OPEP+ y la ambigüedad de la política arancelaria estadounidense.
Bitcoin avanza hacia los seis dígitos
El bitcoin cotiza en 93,200 dólares, en su camino hacia la marca psicológica de los 100 mil. Su tendencia alcista se mantiene, impulsada por la creciente adopción institucional y la búsqueda de activos alternativos.
¿El inicio de un nuevo ciclo?
El comportamiento del peso mexicano y de los mercados globales sugiere que podría estar gestándose un nuevo ciclo de optimismo económico, pese a la inflación local y la tensión geopolítica. La resiliencia del mercado mexicano y la confianza del inversionista parecen más firmes que nunca. Sin embargo, la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de factores como la política monetaria del Banxico y la evolución de los conflictos internacionales. Un equilibrio delicado, pero no imposible.