
Tras una breve pausa, el peso mexicano resurge con fuerza frente al dólar, cotizando a 18.68 unidades. ¿Qué factores impulsan esta recuperación y cómo impactará en la economía nacional? Analizamos las claves de este movimiento financiero.
El Resurgimiento del Peso
El peso mexicano ha demostrado una notable resiliencia, apreciándose un 0.55 por ciento frente al dólar estadunidense. Este repunte ocurre tras interrumpir una racha de siete alzas consecutivas.
- Cotización actual: 18.6840 pesos por dólar.
- Apreciación: 0.55 por ciento.
Factores Clave
La recuperación del peso se atribuye a varios factores interrelacionados:
- Expectativas sobre la Fed: La posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés.
- Datos de empleo en Estados Unidos: Cifras de creación de empleo que superaron las expectativas.
- Paquete fiscal de Donald Trump: La votación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Influencia del Contexto Estadounidense
El comportamiento del peso está intrínsecamente ligado a la economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Los datos de empleo robustos en Estados Unidos han generado un optimismo cauteloso.
- Creación de empleo: 147 mil puestos de trabajo, superando los 110 mil previstos.
- Tasa de desempleo: Disminuyó del 4.2 por ciento al 4.1 por ciento.
Reacción de los Mercados
Wall Street respondió positivamente a estas cifras, con los principales índices bursátiles mostrando ganancias:
- Nasdaq: Avanzó 0.92 por ciento.
- S&P 500: Subió 0.70 por ciento.
- Dow Jones: Aumentó 0.64 por ciento.
Variables Globales y su Impacto
La fortaleza del dólar, impulsada por los datos de empleo, impacta a otras divisas y commodities.
- Índice del dólar: Avanzó 0.24 por ciento, a 96.665 puntos.
- Euro: Retrocedió hasta los 1.17 dólares.
- Libra: Cayó por debajo de 1.37 dólares.
- Oro: Operando en 3 mil 341 dólares la onza.
La incertidumbre en torno al plan fiscal de Donald Trump y las decisiones de la OPEP+ también influyen en los mercados.
¿Será este repunte del peso una señal de estabilidad económica o una fluctuación pasajera en un mercado global volátil?