Peso mexicano resiste turbulencias: Oro en máximos históricos y bolsas operan mixtas

El peso mexicano se mantiene firme mientras el oro escala a máximos históricos, revelando un complejo panorama global de mercados financieros.
Peso mexicano resiste turbulencias: Oro en máximos históricos y bolsas operan mixtas

Los mercados financieros globales mostraron este miércoles un comportamiento divergente, con el peso mexicano afianzando su estabilidad frente a un dólar debilitado, mientras el oro escalaba a nuevos récords impulsado por temores geopolíticos. Wall Street cerró con resultados mixtos y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó una toma de utilidades tras alcanzar máximos históricos.

La resiliencia del peso mexicano en un entorno volátil

La divisa mexicana demostró fortaleza en la jornada, apreciándose un 0.01 por ciento para cerrar en 18.7194 pesos por dólar spot. Datos del Banco de México (BdeM) indican que el tipo de cambio fluctuó entre un máximo de 18.7290 unidades y un mínimo de 18.6730 unidades, evidenciando una notable estabilidad.

Este comportamiento se produce en medio de una debilidad generalizada del dólar estadounidense. El índice DXY, que mide la cotización del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales clave, retrocedió 0.26 por ciento, ubicándose en 98.10 unidades.

Oro: Refugio seguro en máximos históricos

En contraste con la volatilidad de otros activos, el oro continuó su ascenso imparable, alcanzando un nuevo máximo histórico. El metal precioso avanzó 0.77 por ciento, cotizando en 3 mil 619.70 dólares la onza troy.

Este incremento consolida al oro en una zona de máximos históricos, superando los 3 mil 500 dólares la onza. Analistas atribuyen este empuje adicional a los persistentes temores políticos y fiscales latentes, que refuerzan su atractivo como activo de refugio en tiempos de incertidumbre.

Bolsas globales con resultados mixtos: Wall Street y la BMV

La jornada para las bolsas internacionales y nacionales estuvo marcada por movimientos encontrados:

Comportamiento de Wall Street

  •  S&P 500: Logró ganancias del 0.51 por ciento, cerrando en 6 mil 448.28 unidades. Con este avance, el índice acumula un rendimiento del 9.6 por ciento en lo que va de 2025. Actinver explicó que este movimiento fue impulsado por noticias corporativas clave:
  •  Alphabet (Google): Subió 9.1 por ciento. Una autoridad en Estados Unidos resolvió que no es necesaria la venta de Google Chrome para reducir su dominancia en el negocio publicitario.
  •  Acuerdos de buscador predeterminado: Se señaló que los acuerdos de Google para ser el buscador predeterminado en dispositivos de Apple tampoco deterioran el entorno competitivo.
  •  Nasdaq: Avanzó 1.02 por ciento, llegando a 21 mil 497.73 enteros. Este índice se benefició de la mayor ponderación de Alphabet (6 por ciento), en comparación con el 4 por ciento en el S&P 500.
  •  Dow Jones: Retrocedió 0.06 por ciento. El avance de Apple fue contrarrestado por las caídas de empresas como American Express, Boeing y Chevron.

Rendimiento de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una toma de utilidades tras haber alcanzado recientemente un máximo histórico. El principal índice accionario del mercado mexicano cerró con una caída del 0.16 por ciento, ubicándose en 59 mil 651.57 enteros.

Indicadores económicos de Estados Unidos y su impacto

Durante la sesión, se publicaron importantes datos económicos de Estados Unidos que apuntan a una desaceleración en el mercado laboral y la manufactura:

  •  Vacantes laborales: Se ubicaron en 7 mil 181 millones en julio, lo que representa una caída de 176 mil respecto al mes anterior. Este es el nivel más bajo desde septiembre del 2024, periodo en el que la Reserva Federal (Fed) inició su ciclo de recortes con un ajuste de 0.50 puntos porcentuales en la tasa de interés.
  •  La caída de julio llevó a que las vacantes laborales se ubicaran por debajo del número de desempleados, un suceso que no se registraba desde abril del 2021, cuando el empleo aún se recuperaba de la pandemia.
  •  Según Banco Base, el número de renuncias sigue a la baja, lo que indica que las personas prefieren mantener sus trabajos, posiblemente por temor a no encontrar otro empleo.
  •  Órdenes de fábrica: Mostraron una caída del 1.3 por ciento en julio, acumulando contracciones en tres de los últimos cuatro meses.
  •  Órdenes de bienes duraderos: También experimentaron una caída del 2.8 por ciento, con un patrón similar de contracción en tres de los últimos cuatro meses.

Caída en los precios del petróleo ante inminente reunión de la OPEP+

Los precios del petróleo cayeron más de 2 por ciento este miércoles, anticipando la próxima reunión de la OPEP+ que se celebrará el fin de semana. Se espera que en dicho encuentro se analice un posible aumento en los objetivos de bombeo para el mes de octubre.

  •  El Brent perdió 2.23 por ciento, cotizando a 67.60 dólares por barril.
  •  El West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos restó 2.5 por ciento, ubicándose en 63.97 dólares.

La jornada financiera de este miércoles ha dejado al descubierto un panorama de contrastes y tensiones latentes. ¿Logrará el peso mexicano mantener su estabilidad ante las crecientes incertidumbres globales, o las presiones inflacionarias y los temores geopolíticos seguirán impulsando al oro y definiendo la agenda económica?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento