
Al cierre del primer semestre de 2025, los mercados financieros, tanto cambiarios como accionarios, evitan sobresaltos. A pesar de la calma general, con el dólar y los precios del petróleo a la baja, el peso mexicano muestra presión. Desvelamos las claves de este escenario.
El Escenario del Peso Mexicano y el Dólar a Junio de 2025
La jornada del 30 de junio de 2025 inicia con el peso mexicano presionado, cotizando a 18.8715 unidades por dólar, tras tocar 18.80 en la madrugada. Esta corrección se produce en el arranque del último día del mes, luego de que la divisa mexicana alcanzara una apreciación de 2.8 por ciento la semana pasada. No obstante, en los primeros seis meses del año, el peso se apresta a cerrar con una notable ganancia de 9.6 por ciento.
Paralelamente, el índice del dólar, que compara su comportamiento frente a seis divisas principales, retrocede 0.12 por ciento, ubicándose en 96.905 puntos, niveles no vistos desde el 2021. En el primer semestre, la moneda estadounidense registra su peor arranque de año desde 1973.
Factores Detrás de la Debilidad del Dólar
Analistas señalan que la debilidad del dólar se origina en:
Dudas sobre la Política de Donald Trump
Las inquietudes de los inversionistas se centran en la política fiscal de Donald Trump y su estrategia de aranceles.
Presión a la Reserva Federal
La presión que Donald Trump ejerce sobre la Reserva Federal, tocando su autonomía, también contribuye a esta debilidad.
Dinámicas Geopolíticas y Comerciales
El escenario global se ve influenciado por otros factores:
Tregua entre Israel e Irán
El alto el fuego entre Israel e Irán disminuye la relevancia de las referencias geopolíticas en el mercado.
Enfoque en Acuerdos Comerciales
La atención se traslada al ámbito comercial, en particular hacia el 9 de julio, fecha límite fijada en la tregua arancelaria anunciada por la Casa Blanca. El reciente acuerdo con China genera optimismo y abre la puerta a nuevos acuerdos, como los previstos con países como Japón, India y Canadá.
Comportamiento de Otros Mercados Globales
En medio de una ofensiva comercial descrita como menos agresiva, diversos mercados reaccionan:
Récords en Wall Street y Ascenso del Nikkei
Wall Street cerró con récords, manteniendo la confianza en la última jornada semestral. El Nasdaq sube 0.18 por ciento, el S&P 500 0.23 por ciento y el Dow Jones gana 0.43 por ciento. En Japón, el Nikkei escala a máximos de un año, afianzado por encima de los 40 mil puntos.
Bonos, Petróleo y Materias Primas
Los intereses de la deuda frenan su alza previa. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años opera en 4.263 por ciento, por debajo del 4.60 por ciento de hace poco más de un mes.
El barril de Brent cotiza en 66.74 dólares, con una ligera caída de 0.18 por ciento, aliviado por las menores alertas bélicas. El West Texas cotiza en 65.24 dólares, con un descenso de 0.43 por ciento.
Las esperanzas de control en Medio Oriente avivan el apetito por el riesgo. El oro, damnificado de esto, gana 0.30 por ciento, cotizando a 3 mil 297 dólares. El bitcoin cotiza en 107 mil dólares, cerca de renovar récords históricos.
El cierre del primer semestre de 2025 para los mercados está marcado por la persistente presión sobre el peso mexicano, a pesar de la debilidad del dólar que, según analistas, se ancla en las dudas sobre las políticas de Donald Trump y su relación con la Reserva Federal. Paralelamente, la desescalada geopolítica y los avances comerciales perfilan un escenario de cauteloso optimismo global.