
La euforia bursátil duró poco: el peso vuelve a ceder terreno
En menos de 24 horas, la narrativa cambió. El peso mexicano, que vivió su mejor jornada desde 2020, volvió a ceder frente al dólar.
La cotización matutina de este jueves evidenció que el optimismo por la tregua comercial fue efímero. La divisa mexicana abrió con una depreciación de 0.94%, ubicándose en 20.4023 por dólar, mientras los inversionistas se repliegan en busca de refugio.
Volatilidad marca el pulso: ¿qué hay detrás del nuevo retroceso?
El contexto internacional es clave para entender el movimiento abrupto del tipo de cambio. Aunque Estados Unidos reportó una inflación más baja de lo esperado, los mercados reaccionaron con cautela, tomando utilidades tras las fuertes ganancias del día anterior.
Inflación, oro y Trump: los ingredientes del día
- Inflación en EU: El Índice de Precios al Consumidor bajó de 2.8% a 2.4% anual en marzo.
- Oro en alza: El metal precioso sube 2.03%, acercándose a máximos históricos.
- Donald Trump agita mercados: Presume cifras y lanza mensajes que generan más dudas que confianza.
Wall Street se sacude: ganancias efímeras, caída agresiva
Tras las subidas históricas del miércoles, los principales índices de Estados Unidos corrigieron bruscamente:
- Nasdaq: -3.01%
- S&P 500: -2.33%
- Índice del miedo (VIX): +7.29%, alcanzando 35.88 puntos
La euforia provocada por la tregua comercial se disolvió en pocas horas, dejando a los mercados nuevamente bajo tensión.
Aranceles no desaparecen
Aunque hubo anuncios de tregua, los aranceles entre Estados Unidos y China se mantienen, alimentando la percepción de que la guerra comercial aún está latente. Esto se refleja en el comportamiento defensivo de los inversionistas.
México no es ajeno: impacto en la BMV y el tipo de cambio
La Bolsa Mexicana de Valores también corrigió, con una baja del 0.25% tras haber ganado más de 4% el día anterior. La cotización del peso en 20.40 unidades recuerda los momentos de mayor presión cambiaria desde la pandemia.
El dólar pierde fuerza global, pero no ante el peso
Aunque el índice del dólar cae 1.30% frente a una canasta de divisas, la moneda estadounidense sigue fuerte en mercados emergentes, como el mexicano.
Europa y Asia: reacciones mixtas al vaivén global
En Europa, los índices siguen capitalizando el rebote del miércoles, mientras en Asia se vivió una jornada de ganancias sólidas:
- Francia (CAC): +4.91%
- España (Ibex): +4.80%
- Japón (Nikkei): +9.13%
- Corea del Sur (Kospi): +6.75%
Aun así, el freno en los mercados estadounidenses podría marcar un nuevo giro de tendencia.
Petróleo y bitcóin: activos también con vaivenes
- Brent: Baja 4.76%, cotizando en 62.38 dólares.
- WTI: Pierde 5.02%, hasta 59.24 dólares.
- Bitcóin: Sube más de 5%, llegando a 80,800 dólares.
Los precios reflejan una jornada marcada por la incertidumbre y la búsqueda de nuevos equilibrios financieros.
¿Viene un nuevo ciclo de inestabilidad financiera?
La volatilidad del peso mexicano es un síntoma claro del nerviosismo global. Las señales mixtas sobre la inflación, la política comercial y los discursos desde Washington mantienen a los mercados en tensión. Para México, el riesgo de un tipo de cambio más volátil podría presionar inflación y decisiones del Banco de México. El rebote de ayer fue solo un respiro en un escenario aún frágil.