La jornada económica cierra con el peso mexicano en ascenso, impulsado por decisiones clave del Banco de México y nuevos datos de inflación en Estados Unidos. Este escenario reconfigura las perspectivas para los mercados y subraya la interconexión de las economías, marcando un pulso financiero vital para el círculo rojo.
El peso mexicano en ascenso tras decisiones clave
El peso mexicano se apreciaba este viernes, consolidando su posición tras la reducción de la tasa de interés clave por parte del banco central y la difusión de datos de inflación en Estados Unidos que se alinearon con las expectativas del mercado. La moneda (MXN=) cotizaba a 18.4100 unidades. Esto representa un avance de 0.31 por ciento frente a los 18.4672 del precio de referencia de LSEG registrados el jueves.
Decisión estratégica del banco de méxico
El jueves, el Banco de México (BdeM) anunció una reducción de 25 puntos básicos en su tasa de interés clave, llevándola a 7.5 por ciento. Esta medida, anticipada por el mercado, fue acompañada por la declaración de la institución de que «hacia adelante valorará más recortes», indicando una posible flexibilización monetaria continua.
El pulso económico de estados unidos y su impacto
Desde Estados Unidos, se informó este viernes que el gasto de los consumidores aumentó «algo más de lo previsto» en agosto. Este incremento mantiene la solidez de la economía estadounidense a medida que avanza el tercer trimestre. En cuanto a la inflación, los datos revelaron que «sigue subiendo a un ritmo moderado».
La inflación específica de agosto en EU
En un dato relacionado, se observó que la inflación en Estados Unidos repuntó en agosto hasta el 2.7 por ciento interanual. Esta cifra se identifica como la más alta registrada desde febrero, y significó una subida de 0.1 puntos básicos respecto al mes de julio.
La bolsa mexicana de valores se mantiene fuerte
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también mostró dinamismo, subiendo «cerca de sus máximos históricos». El índice accionario líder S&P/BMV IPC (.MXX) experimentó un avance de 0.33 por ciento, situándose en 62 mil 152.38 puntos poco después de la apertura de los negocios. Cabe destacar que el miércoles anterior, el índice había anotado un récord máximo de 62 mil 665.94 unidades.
Los títulos que lideraron los avances en la BMV
- Los títulos de Megacable Holdings (MEGACPO.MX) escalaron 1.99 por ciento, alcanzando los 59.85 pesos.
- Los papeles de Industrias Peñoles (PEOLES.MX) sumaron 1.87 por ciento, llegando a los 816.93 pesos.
Otros indicadores económicos relevantes
Además de los movimientos cambiarios y bursátiles, otros informes económicos ofrecen una visión más amplia del contexto nacional e internacional.
Balanza comercial y exportaciones
Pese a la presencia de aranceles, las exportaciones mexicanas registraron un crecimiento del 7.4 por ciento anual durante agosto, según datos del INEGI. Sin embargo, en el octavo mes del año, el saldo de la balanza comercial observó un déficit comercial de mil 944 millones de dólares.
Diálogo con china y tensiones comerciales
La virtual presidenta electa, Sheinbaum, ha manifestado la intención de buscar una «mesa de alto nivel con China para que entienda la situación» de México. Asimismo, indicó que «habrá una propuesta de trabajo» y descarta la existencia de tensiones comerciales en la relación bilateral.
Este panorama económico, marcado por decisiones monetarias internas y el dinamismo externo, revela la constante interacción de factores que moldean la estabilidad financiera. ¿Qué desafíos y oportunidades traerán los próximos meses para la economía mexicana frente a este complejo tablero global?