Peso mexicano avanza ante la debilidad del dólar y la persistente incertidumbre global

El peso mexicano avanza frente al dólar por debilidad económica en EE.UU. y la incertidumbre global. Analizamos claves financieras.
Peso mexicano avanza ante la debilidad del dólar y la persistente incertidumbre global

La primera semana de agosto arranca con movimientos significativos en los mercados financieros globales. El peso mexicano demuestra fortaleza frente al dólar, mientras la economía de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas marcan el ritmo de los activos. Este escenario de constante volatilidad exige un análisis profundo de las variables que impactan directamente la estabilidad económica regional.

El peso se fortalece mientras el dólar cede terreno

El peso mexicano inicia la primera semana de agosto con una ganancia frente a su par estadounidense, apreciándose un 0.26 por ciento. Esta tendencia lo sitúa operando en alrededor de 18.8000 unidades por dólar. Este avance se produce a la par de una caída notable del dólar, el cual, tras un importante repunte en jornadas previas que lo acercó a los 100 puntos, hoy opera con una disminución del 0.46 por ciento, alcanzando los 98.472 puntos, según el índice DXY que evalúa su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales.

La moderación en las caídas del mercado cambiario en México se observa tras el anuncio de la extensión del plazo de los aranceles sobre bienes que quedan fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La estabilidad parece abrirse paso en El mercado después de un rally inicial del dólar y su brusca corrección del viernes, provocada por los recientes datos de empleo en Estados Unidos. En este contexto, el euro se estabiliza en 1.15 dólares y la libra se mantiene cerca de 1.32 dólares.

Incertidumbre persistente y la influencia de washington

Te puede interesar:Estancamiento económico en México: La radiografía de un freno en …

Las señales de debilidad en el empleo de Estados Unidos han desinflado, además del dólar, los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años inicia la semana en el entorno del 4.223 por ciento. Este panorama de datos macroeconómicos desafiantes añade Presión a la agenda financiera.

La tregua actual en los mercados podría verse interrumpida por nuevas declaraciones o acciones de Donald Trump, especialmente en forma de nuevos aranceles. La semana marca también la recta final para la fecha límite otorgada a China para renegociar las condiciones comerciales, un factor de alta tensión global. Los anuncios de nuevos aranceles no son la única preocupación para los analistas. Una parte significativa del mercado se mantiene atenta a las presiones de Trump sobre la Reserva Federal (Fed), la cual, la semana pasada, reafirmó su independencia de la Casa Blanca al mantener las tasas de interés sin cambios. Se espera que esta semana Trump designe un nuevo gobernador de la Fed para cubrir la vacante dejada por Adriana Kugler, miembro con derecho a voto en el organismo.

Reacciones en wall street y materias primas

En este entorno de incertidumbre, Wall Street opera con ganancias, buscando nuevos máximos históricos. Sin embargo, algunos analistas advierten que la «gasolina» para nuevas referencias escasea, mientras que muchas incógnitas arancelarias persisten sin resolución.

En el mercado de materias primas, el incremento de producción de crudo para septiembre, acordado por los países de la OPEP+, ha provocado que el precio del petróleo se aleje de la barrera de los 70 dólares, marcando mínimos intradía. El barril de Brent ha caído a 68.36 dólares, afectado por las señales de debilidad de los últimos datos macroeconómicos de Estados Unidos. Por otro lado, ha recibido presiones alcistas derivadas del freno en seco de las subidas del dólar. El WTI, por su parte, cede a 65.89 dólares.

Te puede interesar:El acuerdo Estados Unidos-Unión Europea fortalece al dólar y …

El giro bajista del dólar del pasado viernes generó un notable rebote en el precio del oro. El metal precioso consolida hoy su remontada al resistir por encima del umbral de los 3 mil 400 dólares la onza. El reciente retroceso del dólar también ha contribuido a enfriar la corrección que sufría el bitcoin. La mayor de las criptomonedas inicia la semana con amagos alcistas, situándose cerca de los 115 mil dólares, lo que representa una recuperación frente a los 112 mil dólares a los que había caído a principios de agosto, aunque aún lejos de sus 120 mil dólares previos.

La dinámica actual de los mercados financieros refleja una compleja interconexión entre las políticas económicas, las tensiones comerciales y las señales macroeconómicas de las principales potencias. ¿Podrá el peso mexicano mantener su resiliencia ante la persistente incertidumbre global y las decisiones de política exterior de Estados Unidos?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento