
Ante la presión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con aranceles del 30 por ciento y la amenaza de su entrada en vigor, el peso mexicano cede frente al dólar en el arranque de las operaciones electrónicas a nivel mundial. La divisa mexicana opera alrededor de 18.6600 pesos por dólar.
Peso mexicano y la presión arancelaria
El peso mexicano cede frente al dólar en el arranque de las operaciones electrónicas a nivel mundial. Esto ocurre ante la presión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con aranceles del 30 por ciento y la amenaza de su entrada en vigor el 1 de agosto.
La divisa mexicana presenta una depreciación frente a la moneda estadunidense de 0.20 por ciento en las primeras operaciones del lunes en los mercados asiáticos, para operar en alrededor de 18.6600 pesos por dólar.
Cabe recordar que el peso mexicano cerró el viernes en el mercado al mayoreo en 18.6444 pesos por dólar spot. La moneda mexicana presentó una marginal depreciación semanal frente al dólar de sólo 0.08 por ciento.
Escenario de guerra comercial y mercados
El mandatario estadunidense, Donald Trump, redobló su guerra comercial este fin de semana sobre México. Advirtió que responderá con una subida adicional a cualquier réplica que se lance.
Te puede interesar:Trump replica cárceles migratorias: Inaugura
México conoció finalmente este sábado el veredicto de Trump de un arancel del 30 por ciento a sus exportaciones a Estados Unidos. El presidente Donald Trump comunicó la cifra a México y a la Unión Europea el mismo día, por medio de una carta dirigida a los líderes de los países.
Por su parte, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede 0.03 por ciento en sus primeras operaciones del lunes, a 97.505 puntos.
Análisis y perspectivas
Analistas económicos sugieren que el peso mexicano podría mantenerse defensivo. Persisten riesgos asimétricos, como las amenazas arancelarias y los desacuerdos que hay entre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y Trump. El mandatario sostiene que Estados Unidos debería de tener tasas de interés más bajas y que el banquero central siempre actúa tarde.
Dado que se espera que el dólar se mantenga débil, el peso mexicano a su vez ha reflejado una operación más defensiva ante la mejor posición relativa de México en medio de los nuevos embates arancelarios.
Por lo pronto, persisten las posiciones a favor del peso mexicano en Chicago. Las apuestas a su favor de la moneda nacional subieron. De Acuerdo con datos del mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a favor del peso subieron en total 55 mil 100 contratos netos cortos en Chicago, cada uno de 500 mil pesos.
Reacción de otros mercados
Te puede interesar:Noticias de política mundial – Caribe peninsular
Los futuros en los mercados estadunidenses operan a la baja. El Nikke japonés cede 0.46 por ciento. El Kospi de Corea del Sur sube 0.51 por ciento.
El oro, activo refugio, avanza 0.57 por ciento, a 3 mil 382.10 dólares la onza troy. Mientras que el bitcóin sobrevuela niveles récord en 119 mil 128 dólares.
Así, en medio de la escalada arancelaria y desacuerdos macroeconómicos, el peso mexicano se mantiene en una posición defensiva mientras los mercados globales reaccionan.