
Un viernes de confusión: el vaivén comercial impulsa al peso
El peso mexicano gana ligeramente frente al dólar mientras la Bolsa Mexicana de Valores sube, empujadas por mensajes contradictorios entre China y EE.UU.
Señales mixtas sacuden al mercado cambiario
El peso avanza, pero el dólar también se fortalece
Al iniciar la jornada del viernes, el peso mexicano abrió en 19.58 por dólar, marcando una ligera apreciación de 0.03% respecto al cierre previo. Sin embargo, la divisa estadounidense también mostró fortaleza, con un avance del 0.32% según el índice ponderado.
“Lo anterior ocurre a pesar del fortalecimiento del dólar de 0.32%… Hay mayor cautela en el mercado, ante información contradictoria sobre las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos”, explicó Banco Base.
En los primeros minutos de operación, el tipo de cambio tocó un máximo de 19.68 pesos por dólar y un mínimo de 19.56, reflejando la volatilidad del entorno.
¿Optimismo o desconfianza? El doble mensaje de Trump
El presidente Donald Trump declaró que su homólogo chino, Xi Jinping, lo había llamado para continuar con las negociaciones comerciales. Incluso aseguró que espera cerrar un acuerdo en las próximas cuatro semanas.
No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China negó cualquier tipo de contacto formal con EE.UU. sobre los aranceles, lo que desinfla el optimismo y siembra incertidumbre en los mercados globales.
La BMV también reacciona: sube con cautela
IPC arranca con leve avance
En sincronía con el comportamiento del peso, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, inició la sesión con un avance de 0.02%, ubicándose en 56,393.43 puntos.
Durante la primera hora de operaciones, el IPC alcanzó un máximo de 56,562.56 unidades y un mínimo de 56,058.22, evidenciando movimientos moderados pero con dirección positiva.
“Señales encontradas en el frente comercial y la lectura mixta de los últimos reportes corporativos limitan el apetito por riesgo”, explicaron analistas del banco Ve por Más (BX+).
Expectativa sobre la Reserva Federal
A pesar del escenario confuso, hay esperanza de que la Reserva Federal ajuste su política monetaria, lo que podría beneficiar a los mercados emergentes como México.
La posibilidad de una postura menos restrictiva por parte de la Fed ha generado un leve retorno del apetito por riesgo, lo cual se refleja en el comportamiento positivo de la BMV y del peso.
China: entre la apertura y la negativa
¿Reducirá aranceles o no?
Algunos reportes internacionales indicaron que China estaría considerando reducir tarifas a productos estadounidenses, específicamente en sectores como equipo médico y químicos industriales.
Sin embargo, funcionarios del gobierno chino lo desmintieron rápidamente, señalando que no hay negociaciones activas con Estados Unidos.
Esta dualidad en el discurso crea un entorno de incertidumbre estructural, en el que las bolsas y divisas reaccionan más a percepciones que a hechos concretos.
“La falta de coordinación entre los mensajes de ambos gobiernos es un factor clave de volatilidad”, afirman expertos del sector financiero.
¿Qué significa esto para México?
Efectos inmediatos en el peso y la bolsa
El peso mexicano se ve beneficiado en el corto plazo por cualquier señal de distensión entre EE.UU. y China, aunque sea contradictoria. Lo mismo ocurre con la Bolsa Mexicana de Valores, que depende de la estabilidad global para atraer inversión extranjera.
Ambos activos muestran fortaleza contenida, es decir, suben con cautela, sabiendo que el terreno sigue siendo inestable.
Posibles escenarios
- Acuerdo comercial real: De concretarse negociaciones, podría haber una apreciación sostenida del peso y una recuperación más robusta de la BMV.
- Ruptura definitiva: Si se confirma que no hay negociaciones, podría desencadenarse una nueva ola de aversión al riesgo, afectando directamente a México.
- Continúa la incertidumbre: Este parece el escenario más probable a corto plazo, con movimientos erráticos y sin una tendencia clara.
¿Qué deben observar los analistas?
Factores a monitorear
- Declaraciones oficiales de la Casa Blanca y el gobierno chino.
- Datos macroeconómicos de EE.UU. y China.
- Reuniones clave de la Reserva Federal.
- Fluctuaciones del índice dólar y su impacto en mercados emergentes.
Palabras clave del entorno
- Guerra comercial
- Aranceles
- Política monetaria
- Volatilidad cambiaria
- Reserva Federal
¿Qué tan real es el optimismo?
La reacción positiva del peso y la Bolsa Mexicana no es gratuita, pero sí frágil. Basta con una declaración contradictoria para cambiar la narrativa. El caso de este viernes lo confirma: el mercado responde más a titulares que a hechos consolidados.
¿Está el peso realmente fortalecido? ¿Es la BMV un refugio para el capital en tiempos de incertidumbre? La respuesta dependerá de si las promesas de Trump se convierten en acuerdos o siguen siendo solo discursos.