La empresa de inteligencia artificial Perplexity AI ha lanzado una audaz oferta de 34 mil 500 millones de dólares por Google Chrome. Esta oferta perplexity chrome, presentada el martes 12 de agosto de 2025, busca capitalizar el proceso antimonopolio que enfrenta el gigante tecnológico, planteando interrogantes sobre el futuro de la competencia en el ecosistema digital global.
Una propuesta audaz que sacude el mercado digital
Desde San Francisco, Perplexity AI formalizó su interés en el popular navegador web Chrome, una división que Google podría verse obligada a vender como parte de las resoluciones de un proceso antimonopolio en curso. La suma propuesta, contenida en una carta de intención, asciende a 34 mil 500 millones de dólares, una cifra astronómica que casi duplica el valor actual de Perplexity, estimado en 18 mil millones de dólares tras una reciente ronda de inversión.
Aravind Srinivas, director ejecutivo de Perplexity, quien previamente participó en la Cumbre de Economía Mundial Semafor 2024 en Washington, D.C., articuló la visión detrás de esta maniobra estratégica en la misiva: «Esta propuesta está diseñada para satisfacer una solución antimonopolio en el más alto interés público, al colocar a Chrome con un operador calificado e independiente enfocado en la continuidad, la apertura y la protección del consumidor».
El telón de fondo antimonopolio de Google
La oferta de Perplexity emerge en un momento crítico para Google. La compañía tecnológica se encuentra a la espera del dictamen de un juez de distrito sobre los «resarcimientos» que impondrá, tras una decisión histórica que el año pasado determinó que la empresa mantenía prácticas monopólicas en las búsquedas en la web.
Abogados del gobierno estadunidense han solicitado la desincorporación del navegador Chrome, argumentando que la inteligencia artificial está a punto de potenciar aún más la posición dominante de Google en el mercado. Por su parte, Google ha instado al tribunal a rechazar esta opción de separación de Chrome, y se prevé que la decisión judicial sobre este sensible tema se anuncie a finales de mes.
No obstante, analistas como Baird Equity Research han expresado escepticismo sobre la seriedad de la propuesta de Perplexity por Chrome. En una nota a inversionistas, la firma calificó la oferta de «no debería ser tomada en serio», al considerar que la aplicación de búsqueda tiene un valor superior en el mercado.
Geopolítica y seguridad en la tecnología: El caso Nvidia en China
Más allá de las disputas comerciales y antimonopolio que sacuden el mercado occidental, el sector tecnológico global también enfrenta tensiones geopolíticas significativas. En un informe de Bloomberg News, divulgado el martes y basado en fuentes familiarizadas con el asunto, se reveló que las autoridades chinas han instado a las empresas locales a evitar el uso de los procesadores H20 de Nvidia, especialmente para fines relacionados con el gobierno.
Esta medida surge en un contexto de preocupaciones por la seguridad y el control tecnológico. Nvidia había declarado en julio que sus productos no poseen «puertas traseras» o «backdoors» que permitan el acceso o control remoto, respondiendo así a la inquietud manifestada por China respecto a posibles riesgos de seguridad en el chip H20 del fabricante.
Otras claves económicas y políticas en el radar
El panorama económico y político global se muestra dinámico, con eventos que subrayan tanto desafíos locales como la reconfiguración de alianzas internacionales.
En el Estado de México, 123 operadores y técnicos de municipios como Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chicoloapan, Ixtapaluca y La Paz están participando en una etapa inicial de capacitación para operar trenes de pavimentación.
A nivel de protección al consumidor, la Profeco ha logrado la recuperación de 277 mil 147 pesos para clientes de aerolíneas que se vieron afectados por la suspensión de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a las lluvias.
Finalmente, en el ámbito de la diplomacia internacional, el presidente chino, Xi Jinping, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, han hecho un llamado conjunto a defender el multilateralismo a través del bloque BRICS, en respuesta a la imposición de aranceles. Lula ya había sostenido conversaciones previas con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro de India, Narendra Modi, todos ellos miembros activos de este organismo.