
Enrique Peña Nieto (EPN) responde con vehemencia ante acusaciones de haber recibido una “totalmente falsa” inversión de 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes. La polémica se desató tras un reportaje que vincula al ex presidente con la promesa de lucrativos contratos a cambio de la venta del software Pegasus. ¿Qué hay detrás de esta controversia?
La Negación de Peña Nieto ante la Inversión Israelí
El ex presidente Enrique Peña Nieto (EPN) utilizó su cuenta en la red social ‘X’ para rechazar categóricamente las acusaciones sobre una supuesta inversión de 25 millones de dólares proveniente de empresarios israelíes.
- Calificó la información como “totalmente falsa”.
- Lamentó la falta de “rigor periodístico”.
- Dejó entrever dudas sobre las motivaciones detrás de la publicación.
> “Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, afirmó EPN.
Detalles del Reportaje: El Caso Pegasus
El diario israelí *The Marker* reveló un laudo que implica a Peña Nieto en la promesa de contratos lucrativos durante su campaña presidencial. Dichos contratos estarían ligados a la venta del software Pegasus, utilizado por dependencias federales durante su gobierno.
Implicaciones del Software Pegasus
- El software Pegasus es conocido por su capacidad de espionaje y vigilancia.
- Su uso por parte de gobiernos ha generado controversias a nivel internacional.
- La acusación plantea interrogantes sobre la ética y legalidad de los acuerdos.
Reacciones y el Interrogante Pendiente
La respuesta de Peña Nieto no ha calmado las aguas. La sombra de la acusación, junto con el historial del software Pegasus, plantea serias dudas sobre la transparencia y la legalidad en las gestiones del ex mandatario. ¿Logrará EPN disipar estas acusaciones y limpiar su imagen?