Un incidente en la Peña de Bernal, Querétaro, ha desatado indignación. Una turista, identificada como “ciudadana americana”, fue sorprendida rayando el monolito, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La confrontación con un residente local y la posterior intervención de las autoridades municipales revelan tensiones sobre la preservación del patrimonio.
El Incidente en la Peña de Bernal
El pasado domingo, una mujer que se identificó como ciudadana estadounidense, acompañada por otras personas, causó daños al rayar la Peña de Bernal con un plumón. Este monolito es de suma importancia, reconocido por la UNESCO desde 2009 como parte de los “Lugares de Memoria y Tradiciones Vivas de los Pueblos Otomí-Chichimecas de Tolimán”.
- El acto vandálico fue denunciado por Antonio, integrante de un grupo indígena local.
- En un video viral, Antonio confronta a la turista, explicándole que rayar el monolito es un delito.
- La turista argumentó desconocimiento por falta de señalización.
Reacción y Consecuencias Legales
La Secretaría de Seguridad Pública de Ezequiel Montes actuó tras la denuncia ciudadana.
Respuesta de las Autoridades
- Identificación de la responsable gracias a la colaboración de Antonio N.
- Reparación inmediata del daño en el monolito por elementos policiales.
- El edil Iván Resendiz confirmó la detención y sanción de dos turistas involucrados.
Implicaciones Legales
- Además de la falta administrativa, enfrentan una posible sanción federal por daño al patrimonio.
- El incidente subraya la necesidad de mayor protección y señalización en sitios históricos.
Reflexiones sobre la Preservación del Patrimonio
Este incidente plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad de los turistas y la protección de los sitios históricos. ¿Cómo podemos equilibrar el turismo con la preservación de nuestro patrimonio cultural?