Pemex: la profunda restructuración estratégica del gobierno para consolidar su futuro

Descubre el plan estratégico de restructuración de Pemex: objetivos, actores clave, finanzas y los desafíos para consolidar la empresa.
Pemex: la profunda restructuración estratégica del gobierno para consolidar su futuro

El gobierno ha puesto en marcha un ambicioso plan de restructuración estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el objetivo primordial de consolidar la empresa. Esta visión integral busca fortalecer la capacidad productiva del crudo, la autosuficiencia energética y la reactivación de sectores clave.

Los pilares de la nueva estrategia en Pemex

Víctor Rodríguez, director de Pemex, delineó los ejes centrales de este programa de restructuración. Entre ellos se incluye fortalecer la capacidad de producción de petróleo crudo, limitando la exportación a solo pequeños excedentes. Un punto crucial es la explotación de los grandes yacimientos Zama y Trion, que se prevé aporten entre el 92 y el 95 por ciento de los hidrocarburos líquidos.

Adicionalmente, se buscará aprovechar los vastos recursos petroleros en yacimientos convencionales y se pretende incrementar la producción de gas natural, fundamental para la generación energética del país. El director de Pemex subrayó la importancia estratégica del gas natural en la producción de energía eléctrica.

Coordinación financiera y metas productivas

Durante la presentación del plan estratégico, que contempla proyecciones a largo plazo para este sexenio, la secretaria de Energía, Luz Elena González, enfatizó la coordinación indispensable entre Pemex y la Secretaría de Hacienda. Esta colaboración es clave para asegurar que cada decisión se integre en una planeación integral con respaldo técnico, económico y financiero. La estrategia financiera incluye la capitalización de Pemex en el largo plazo, con una participación fundamental de Hacienda entre los años 2025 y 2026.

González precisó los objetivos claros de la estrategia:

  • Estabilizar la producción en 1.8 millones de barriles de petróleo diarios.
  • Aumentar la producción de gasolinas, diésel y turbosina.
  • Relanzar la industria petroquímica e incrementar la producción de fertilizantes.
  • Reducir los costos de operación mediante adecuaciones logísticas.
  • Incrementar la producción de gas natural.
  • Explorar nuevos yacimientos con manejos sustentables y el impulso de energías verdes.

Por su parte, el director de Pemex añadió que la empresa buscará aumentar su capacidad de refinación para eficientar la generación de productos con mayor valor agregado.

Relanzamiento petroquímico y la infraestructura clave

El plan incluye el relanzamiento de la industria petroquímica, que, según el director de Pemex, fue prácticamente desmantelada durante el periodo neoliberal. Este relanzamiento es crucial para la producción de fertilizantes, entre otros aspectos.

Como parte de la infraestructura estratégica, se proyecta la construcción de tres grandes gasoductos:

  • Coatzacoalcos 2: Conectará polos del Bienestar.
  • Interoceánico.
  • Conexión Maya: Se unirá a la red Mayakan para abastecer de gas natural a la península de Yucatán, región que enfrenta desafíos significativos por la escasez de gas para la producción de energía eléctrica.

Estrategias contra el huachicol y apertura controlada a privados

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el combate al huachicol ha resultado en un incremento en las ventas de Pemex. Además, la Secretaría de Energía coordina un equipo de trabajo para establecer nuevas reglas que mitiguen el huachicol fiscal. El objetivo es lograr una mayor trazabilidad de los ingresos petroleros, esclarecer el origen y destino del crudo y, con ello, reducir la evasión.

En cuanto a la participación de la iniciativa privada, la mandataria afirmó que habrá espacios, pero bajo esquemas diferentes a los del pasado. Se están revisando contratos previamente acordados, calificados como «leoninos» y perjudiciales para Pemex y el erario público. En este contexto, se mencionó la colaboración con el empresario Carlos Slim en la explotación del yacimiento Zama, donde se están definiendo los términos para ambas partes sin afectar a la petrolera nacional.

La polémica revisión de pensiones y contratos pasados

Finalmente, la presidenta Sheinbaum señaló que también se están revisando las pensiones que Pemex paga a sus ex trabajadores. La empresa desembolsa anualmente 90 mil millones de pesos por este concepto, y se ha reconocido que en muchos casos las percepciones superan el salario de la propia Presidenta de la República. Sin ofrecer detalles adicionales, se confirmó que se está analizando, entre otros, el caso de María Amparo Casar, quien obtuvo una polémica pensión por el fallecimiento de su esposo.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento