Pemex, entre el motor de desarrollo y la deuda de 25 mil millones de dólares

Líderes de Alfa y ANIQ exigen a Pemex liquidar $25 mil millones de dólares de adeudos a proveedores y detener el declive productivo. Falta de pagos y opacidad minan la confianza industrial.
Pemex, entre el motor de desarrollo y la deuda de 25 mil millones de dólares

En el marco del 57 foro nacional de la industria química, el sector privado lanzó un urgente llamado a petróleos mexicanos (Pemex) para que detenga su declive productivo y salde los cuantiosos adeudos con proveedores. Empresarios exigen acciones claras y un plan para reactivar a Pemex como el motor industrial del país, advirtiendo que la falta de pagos mina la confianza y la inversión.

La exigencia del sector privado: Detener el declive productivo

Álvaro Fernández, presidente del consejo y director general del conglomerado Alfa, afirmó que petróleos mexicanos debe funcionar como el motor del desarrollo industrial nacional. No obstante, advirtió que es indispensable que se detenga el declive que sufre en la producción de crudo y gas natural, así como resolver los problemas operativos que aquejan a las refinerías de la empresa.

Fernández, cuyo conglomerado incluye a Alpek (un actor con peso importante en la petroquímica en América), subrayó la urgencia de definir una ruta clara y sostuvo:

  •  “No estamos diciendo que cerramos Pemex. Estamos diciendo que sea el motor del desarrollo industrial con el apoyo de los privados.”
  •  Es necesario un plan que ha sido prometido desde hace mucho tiempo.
  •  “Ya tenemos un año y la declinación sigue a todo lo que da. ¿Cuándo va a parar? ¿Quién la va a parar?”, cuestionó.

La preocupación por el desempeño de la petrolera se alinea con la solicitud de José Carlos Pons, presidente de la asociación nacional de la industria química (ANIQ), quien pidió a la empresa pública que liquiden los adeudos que mantienen con sus proveedores.

La crisis de confianza por la deuda de 25 mil millones de dólares

Álvaro Fernández profundizó en la crisis financiera, señalando que la falta de pagos está afectando gravemente a la industria mexicana y representa un obstáculo insuperable para solicitar mayor inversión:

  •  “¿Cómo nos pueden pedir produce más, haz más cosas, invierte, si no nos pagan? ¿Cómo?”
  •  El empresario detalló que la cifra pendiente asciende a 25 mil millones de dólares de adeudos a proveedores para la industria mexicana.

La incertidumbre sobre la obligación de pago genera desconfianza, especialmente cuando existen inconsistencias como la promesa de pagar los adeudos de 2025, pero no los de 2024. “Necesitamos arreglar ese tema ¿para qué? Para generar confianza”, sentenció Fernández, quien también reprochó que se cambie el marco regulatorio mientras el problema de la deuda persiste.

Opacidad y falta de acciones contundentes

Tanto Alfa como la ANIQ reconocieron que las autoridades federales del sector energético “han abierto las puertas” para escuchar al sector. Sin embargo, el director general de Alfa lamentó que no acudieran representantes de la secretaría de energía (Sener) al foro.

Fernández criticó que, pese a la apertura para entender la problemática, las acciones claras siguen ausentes: “Hay mucha más apertura de hacer las cosas, pero lo que nos faltan son acciones. No hemos visto acciones claras, contundentes, sin ninguna duda que nos ayuden a que se vaya con claridad que sigue”.

Además, cuestionó la opacidad en torno a la elaboración de petrolíferos. “¿Por qué no nos dicen la neta cuál es la situación de la refinación en México?”, preguntó, destacando que esta transparencia es crucial para que el sector privado pueda apoyar al gobierno federal. Reconoció que el desarrollo requiere una colaboración, ya que “el gobierno no puede solo y nosotros no podemos solos y menos si nos ponen trabas en permisos, en regulación y en un montón de cosas”.

El rol vital y los desafíos de la industria química

José Carlos Pons resaltó el papel fundamental de la industria química como motor del crecimiento económico, debido a que:

  •  Crea más de un millón de empleos.
  •  Provee insumos a 95 por ciento de los sectores productivos en México.

En términos de comercio exterior, la industria participa con un total de 48 mil millones, pero enfrenta un déficit comercial de 24 mil millones debido a la insuficiente disponibilidad de materias primas.

Requisitos para un crecimiento sostenible y rentable

Para revertir estos desafíos y mejorar la competitividad, el presidente de la ANIQ indicó que es vital lograr un crecimiento sostenible y rentable. El país requiere urgentemente:

  • Contar con gas natural suficiente.
  • Reducir la dependencia de las importaciones.
  • Promover la exploración y explotación de nuevas reservas nacionales.
  • Modernizar la capacidad de procesamiento de Pemex.

Pons también hizo un llamado a fortalecer a Pemex, modernizar los complejos químicos petroquímicos de la empresa para aumentar la producción de productos petroquímicos y mejorar la infraestructura logística. Finalmente, comentó la necesidad de reforzar las acciones para proteger a los productores nacionales de la competencia desleal, especialmente de importaciones asiáticas.

Contexto de deuda y agenda económica

Las preocupaciones del sector privado se suman a informes recientes que señalan que Pemex requerirá 25 mil 900 millones de dólares en los próximos dos años, de acuerdo con Moody’s.

Si bien la petrolera ha garantizado pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores, el gobierno ha solicitado 517 mil millones de pesos para Pemex, condicionando dichos apoyos, según la secretaría de hacienda. Recientemente, se informó que Pemex ha pagado a proveedores 240 mil millones de pesos.

En el panorama económico más amplio, la coordinadora del CADERR, Altagracia Gómez, comentó que el origen de las inversiones, junto con el contenido regional, se prevé que sea tema en la revisión del T-MEC. Por su parte, el nobel de economía, Stiglitz, exige al G20 abordar la desigualdad extrema y la deuda de países pobres, presentando un informe al G20 en noviembre para institucionalizar este debate. Mientras tanto, los mercados financieros registraron ganancias en octubre de 2025, esperanzados por la disposición de la reserva federal de bajar sus tasas de referencia antes de que finalice el 2025.

La ruta hacia un Pemex funcional como motor de desarrollo depende intrínsecamente de restaurar la confianza y garantizar la liquidez del sector productivo. Mientras 25 mil millones de dólares en adeudos sigan pendientes, y la Sener evite el diálogo directo, la expectativa de una recuperación productiva sostenida se mantendrá estancada, limitando el potencial económico que la industria química promete generar.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento