Pedro Sánchez refuerza relación con China en plena tensión global

Pedro Sánchez impulsa alianzas con China para reducir la dependencia de EE.UU. en un contexto de creciente tensión comercial global.
Pedro Sánchez refuerza relación con China
Pedro Sánchez refuerza relación con China
Pedro Sánchez refuerza relación con China

La apuesta española por China toma fuerza en medio de la guerra comercial

El presidente Pedro Sánchez llegó a China con una misión clara: estrechar lazos con el gigante asiático en un momento crítico para Europa. En plena disputa arancelaria entre EE.UU. y China, el líder socialista se posiciona como un defensor del multilateralismo y la diversificación económica.

Europa en la cuerda floja entre dos potencias

La visita de Sánchez no es solo diplomática; es un gesto estratégico en un escenario geopolítico convulso. Mientras Washington endurece su guerra comercial contra Pekín, Bruselas debate su propio papel en el tablero global.

Una visita prevista… pero políticamente oportuna

Aunque el viaje fue planeado con antelación, su coincidencia con el recrudecimiento del conflicto arancelario entre EE.UU. y China subraya su trascendencia. Para España, este acercamiento no es nuevo: el gobierno ha insistido en que Europa necesita ampliar sus mercados y reducir su vulnerabilidad frente a decisiones unilaterales de Washington.

El papel de España en la diplomacia europea

Sánchez ha sido una voz disidente en la UE al rechazar un endurecimiento comercial contra China. La defensa del libre comercio y de una Europa abierta resuena en su mensaje: “Un mundo de puertas abiertas”, dijo, en clara oposición a las tendencias proteccionistas.

China: un socio clave para España

Más allá de lo comercial, la visita busca dejar huella en Asia, una región donde la presencia española es aún limitada. China, como potencia económica y política, es central en esta estrategia.

Mensajes desde el Ejecutivo español

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, fue claro: “Queremos dejar una huella profunda en Asia”. La reunión con Xi Jinping —la tercera en dos años— confirma que la relación bilateral va más allá de los gestos simbólicos. Es una apuesta a largo plazo.

Críticas desde EE.UU.

La advertencia del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dejó en evidencia el nerviosismo en Washington: “Alinearse con China sería como cortarse el cuello”. Pero desde Madrid, la narrativa es otra: se trata de sumar, no de sustituir.

¿Un nuevo eje diplomático?

España parece posicionarse como puente entre Europa y Asia. En tiempos de polarización, Sánchez promueve un enfoque multipolar, que apuesta por la estabilidad y el comercio como vehículos de prosperidad.

¿Estrategia visionaria o riesgo calculado?

El viaje de Pedro Sánchez a China podría marcar un punto de inflexión en la política exterior europea. Ante un escenario incierto, España busca ampliar sus horizontes sin romper alianzas históricas. El equilibrio será delicado, pero el mensaje es claro: en el nuevo orden mundial, Europa no quiere ser espectadora.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento