
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- Este viernes 11 de abril el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Chetumal lleva a cabo la celebración del Viernes de Dolores, una fiesta religiosa mexicana declarada como Patrimonio Cultural de las y los mexicanos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en su labor de preservar y difundir la cultura.
La celebración inicia a las seis de la tarde con el tradicional rezo de los Siete Dolores de la Virgen María, y posteriormente la Santa Misa, para dar paso al tradicional “Ya lloró la Virgen María, sí ya lloró”, e inicie la celebración de la veneración de la imagen y la repartición del agua de frutas que es bendecida y lleva como nombre “Las Lágrimas de María”.
En este día la celebración la presidirá la venerable imagen de la Virgen de los Dolores, una efigie de aproximadamente dos metros de altura que saldrá del Convento de las Clarisas hacia el Santuario Guadalupano donde será recibida, pues cada Viernes de Dolores de cada año la imagen llega al templo mariano para veneración de los fieles católicos.
Cabe señalar que, una de las manifestaciones católicas más representativas de la Semana Santa es la colocación, en casa o en templos, de los Altares de Dolores, mediante los cuales se rememoran los sufrimientos que padeció la Virgen María al saber que su hijo Jesús sería crucificado. Se trata de una tradición que llegó a México en el siglo XVI, la cual refleja el sincretismo que se produjo entre la fe cristiana y la cultura prehispánica.
A nombre del párroco del Santuario Guadalupano David Martín Leal, Jair hizo un llamado a los fieles católicos a iniciar la vivencia de la semana santa a través de las diversas actividades programadas en las parroquias, por lo que se iniciará con el tradicional viernes de Dolores.
“Es un llamado a rescatar las tradiciones, a guardar estos días santos, acercarnos a Dios en familia y pasar un momento de reflexión y alto en nuestra vida, a veces caemos en excesos y eso no lo podemos permitir. Ojalá sea un tiempo que las familias ocupen para acercarse a Dios a través de la Virgen María”.
El presidente de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de Chetumal, Jair Negrete, pidió a los fieles católicos no abandonar las tradiciones y fomentar la religiosidad popular de los pueblos indígenas en esta Semana Santa, para que las fiestas religiosas no sean influenciadas por el secularismo, además de mantener el sincretismo religioso en la vida de Chetumal.