Participación gobierno EU empresas: La nueva estrategia económica de Trump tras intel

El gobierno de EU podría extender su participación accionaria en empresas tras Intel. Kevin Hassett detalla la estrategia de Trump y el fondo soberano. Descubre las implicaciones.
Participación gobierno EU empresas: La nueva estrategia económica de Trump tras intel

Washington.- La política económica de estados unidos experimenta un giro sin precedentes. Tras el acuerdo con intel, la participación gobierno EU empresas podría extenderse a otros sectores. Kevin hassett, principal asesor económico de donald trump, confirma el plan de un fondo soberano que redefine la relación entre estado y mercado.

El precedente Intel: Un giro en la inversión estatal

El gobierno de estados unidos podría extender su estrategia de adquisición de participaciones en empresas, siguiendo el modelo establecido con el fabricante de chips intel. Kevin hassett, principal asesor económico del presidente donald trump y director del consejo económico nacional, anticipó que «habrá más transacciones» en la industria de semiconductores u otros sectores. Esta declaración, emitida el lunes, se produjo en respuesta a la pregunta sobre si el acuerdo con intel marcaba el inicio de una política de inversión estatal más amplia.

Detalles del acuerdo y el rol de la ley de chips

El acuerdo con intel, anunciado previamente, estipula que el gobierno estadounidense recibirá 433,3 millones de acciones comunes, equivalentes a una participación del 9,9% en el capital de la empresa. Este paquete accionarial se valora en 8.900 millones de dólares y fue financiado, en parte, por 5.700 millones de dólares en subvenciones otorgadas —aún no pagadas— bajo la controvertida ley de chips. Dicha legislación fue aprobada durante la administración de joe biden, y ha sido objeto de críticas por parte de donald trump.

La visión de Trump: del «regalo de dinero» a la participación accionaria

Hassett argumentó que «en el pasado, el gobierno federal ha estado regalando dinero» a las empresas. Este enfoque marca un cambio significativo, donde el estado busca obtener un retorno sobre su inversión, en lugar de solo conceder subsidios. Es una señal clara de la administración trump para redefinir el rol del gobierno en el fomento industrial.

Implicaciones de las acciones sin derecho a voto

A pesar de la considerable participación, hassett enfatizó que las acciones adquiridas por el gobierno, como las de intel, «no tienen derechos de voto». Esto sugiere una intención de la administración de estados unidos de no intervenir directamente en la gestión interna de las empresas en las que invierte. El objetivo, aparentemente, es garantizar la independencia operativa mientras se asegura una presencia estratégica y un retorno financiero.

El fondo soberano: Una nueva herramienta de control económico

La base de esta estrategia se asienta en el plan de la casa blanca para establecer un fondo soberano, anunciado en febrero, poco después del regreso de trump a la presidencia. Un fondo soberano de inversiones estatales tiene la función de gestionar las reservas excedentes de un país, usualmente provenientes de recursos naturales o superávit comercial, con el fin de generar rendimientos a largo plazo. Este mecanismo ofrece una vía para que el gobierno de estados unidos canalice capital hacia sectores estratégicos, manteniendo una influencia indirecta y un beneficio económico potencial.

Este viraje en la política económica estadounidense plantea interrogantes fundamentales sobre el futuro de la relación entre el sector público y el privado. ¿Marca el inicio de una nueva era de capitalismo de estado, o es simplemente una táctica para asegurar la competitividad nacional sin sacrificar la independencia empresarial?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento