
Redacción
- Advirtió que de llegar al Poder Judicial personas sin experiencia en la administración de justicia desencadenará un grave rezago
- Invito a los jovenes estudiantes de Derecho interesados en la formación judicial a continuar con su formación para garantizar que los mexicanos y mexicanas accedan a la justicia
CANCÚN.- En el marco del Foro “La nueva arquitectura del Poder Judicial de la Federación” organizado por el Grupo Tecnológico Universitario GTU campus Cancún, como parte de la formación de la comunidad estudiantil, Pedro Durán Suárez, Juez de Distrito del Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Quintana Roo, con sede en Cancún, expuso ante los estudiantes de la carrera de Derecho, sobre de la gran responsabilidad que la Reforma al Poder Judicial significa para la ciudadanía, que elegirá a los futuros ministros, jueces y magistrados el próximo 1 de junio.
El Juez Durán, es un abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, que acumula una trayectoria en el Poder Judicial Federal en la que ha a actuado como actuario y secretario proyectista, tanto de Juzgados de Distrito como de Tribunales Colegiados de Circuito, inclusive, especializados en materia de trabajo, sumando más de 26 años de experiencia en la administración de justicia.
El juzgador, al tiempo de declarar ser un convencido de que la justicia laboral es parte fundamental de la paz social en México, explicó que en congruencia con su compromiso con la justicia, participa en la elección del Poder Judicial para competir por el mismo cargo que actualmente ostenta.

“Que llegue una persona nueva a querer dictar sentencia para empezar, no va a saber como hacerlo; y segundo, la curva de aprendizaje que va a llevar, va a generar un rezago sin precedentes en la impartición de justicia, de eso estoy seguro ” sentenció Pedro Durán Suárez, Juez de Distrito del Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Quintana Roo.
Las propuestas del Juez Durán, numero 22 de la boleta amarilla, van en tres vertientes:
- Representación legal: Todas las personas trabajadoras tienen derecho a una representación legal altamente calificada y sin costo
- Justicia Laboral Rápida y Eficiente: La Reforma en materia de Justicia Laboral tuvo cambios significativos, sin embargo aun es un desafío para los juzgadores remover todos los obstáculos que paralicen los procedimiento para hacerlos ágiles. Además de ser pronta y expedita, velando que los derechos de todas las personas sean respetadas,
- Derecho al trabajo digno: Un gran problema en México es que muchos trabajadores no tienen las condiciones laborales mínimas establecidas en la constitución. No tienen acceso a la seguridad social, en muchos casos, ni siquiera un salario digno, por lo que desde la función de Juez se compromete a que las condiciones laborales respeten los derechos fundamentales de todas las personas trabajadoras.