• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Paro magisterial en Oaxaca, Chiapas y Zacatecas: ¿cuál es el impacto real?

26 mayo, 2025
in Nacional
0
Paro magisterial en Oaxaca, Chiapas y Zacatecas: ¿cuál es el impacto real?
Paro magisterial en Oaxaca, Chiapas y Zacatecas: ¿cuál es el impacto real?

Cuando la protesta se vuelve rutina: el paro docente que paraliza tres estados

Las aulas están vacías, pero no por vacaciones. En Oaxaca, Chiapas y Zacatecas, miles de estudiantes han dejado de recibir clases por una razón que ya parece una constante: el paro de maestros. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha vuelto a la carga, y con ello, ha puesto de nuevo en jaque el ciclo escolar en el sur y centro del país.

El conflicto educativo se agrava en Oaxaca, Chiapas y Zacatecas

El reporte más reciente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es claro: estos tres estados concentran el mayor número de escuelas en paro a nivel nacional. No es un fenómeno nuevo, pero su persistencia enciende las alarmas por las consecuencias estructurales que está dejando en la educación pública.

Las razones detrás del paro

El origen de esta nueva ola de protestas es, una vez más, la exigencia de la CNTE para mejorar las condiciones laborales del magisterio. Entre las principales demandas destacan:

  • Aumento salarial justo y homologado.
  • Reinstalación de maestros cesados.
  • Abrogación definitiva de la reforma educativa.

La CNTE, históricamente combativa, no ha dado tregua. En cada entidad, las secciones locales han radicalizado sus acciones.

Oaxaca: la fortaleza de la Sección 22

Oaxaca ha sido por décadas el bastión más emblemático de la CNTE. La Sección 22 no solo encabeza las protestas, sino que articula un discurso político que cuestiona las políticas federales. Las movilizaciones han derivado en marchas, bloqueos y suspensión prolongada de clases.

Chiapas: la Sección 7 toma las calles

En Chiapas, la Sección 7 sigue el ejemplo oaxaqueño. Las movilizaciones han ido en aumento y han logrado detener el ritmo normal de las actividades escolares. En algunas regiones del estado, el paro se extiende por semanas sin visos de solución.

Zacatecas: la creciente inconformidad de la Sección 58

Aunque Zacatecas no ha sido históricamente un estado con alta presencia de la CNTE, en los últimos años la Sección 58 ha ganado fuerza. Las demandas se alinean con el resto del movimiento, pero también suman agravios locales, como falta de infraestructura y pagos atrasados.

SEP: diálogo sin resultados concretos

La SEP ha reiterado su voluntad de diálogo. Sin embargo, los encuentros entre autoridades y representantes del magisterio no han conseguido frenar los paros.

El dilema del derecho a la educación

El discurso oficial insiste en que debe garantizarse el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. Pero la realidad en el territorio indica otra cosa: miles de alumnos sin clases y padres desesperados por la falta de certidumbre.

Organizaciones civiles, académicos y colectivos de padres de familia han empezado a alzar la voz. Temen que el rezago educativo, ya agravado por la pandemia, se profundice.

¿Y los estudiantes? Las verdaderas víctimas del conflicto

Más allá de las consignas, los bloqueos o los discursos sindicales, hay un grupo que lleva la peor parte: los estudiantes. Especialmente en zonas rurales e indígenas, donde muchas veces la escuela es el único espacio de aprendizaje formal, el paro significa un golpe directo a su presente y futuro.

Efectos acumulativos

  • Pérdida de contenidos curriculares.
  • Desconexión con el proceso educativo.
  • Aumento de la deserción escolar.
  • Desigualdad frente a otros estados sin paro.

El impacto no es solo académico, sino también emocional y comunitario. En muchas regiones, la escuela es también un punto de cohesión social.

¿Hacia dónde va el conflicto magisterial?

El paro en Oaxaca, Chiapas y Zacatecas no tiene fecha de término clara. Mientras la CNTE mantiene su presión en las calles, y la SEP insiste en la vía institucional, el conflicto parece estancado.

Lo que está en juego va más allá de un pliego petitorio. Se trata de un modelo educativo que, en zonas como el sureste mexicano, vive entre la precariedad estructural y la movilización permanente.

¿Es posible una solución estructural?

Resolver el conflicto requeriría algo más que mesas de diálogo. Se necesita una política pública que reconozca la complejidad del sistema educativo en estos estados y que no reduzca el problema a meras cifras presupuestales.

La educación en la cuerda floja

La crisis educativa que viven Oaxaca, Chiapas y Zacatecas no es coyuntural, es estructural. Los paros docentes visibilizan un problema profundo: la falta de consensos duraderos entre Estado y magisterio, y el abandono de millones de estudiantes. Urge repensar el modelo educativo, con una visión territorial y con participación real de las comunidades.

Porque mientras los actores políticos negocian, la infancia pierde. Y cada día sin clases es un día menos de futuro

Previous Post

Sujetos armados irrumpen en oficina de Casa Ejidal y balean a una secretaria

Next Post

ELECCIÓN JUDICIAL: Candidato denuncia compra de votos y colocación ilegal de propaganda

Mas Articulos

Estas son las playas con mayor contaminación en México, según Cofepris
Nacional

Estas son las playas con mayor contaminación en México, según Cofepris

CURP Biométrica con datos físicos será de uso obligatorio a partir de 2026 tras publicarse en el DOF
Nacional

CURP Biométrica con datos físicos será de uso obligatorio a partir de 2026 tras publicarse en el DOF

Aprehensión de motociclista: Millón de pesos y drogas bajo el casco en CDMX
Nacional

Aprehensión de motociclista: Millón de pesos y drogas bajo el casco en CDMX

Denuncian al fiscal de Guanajuato por abusos contra Agroverdi y jornaleros
Nacional

Denuncian al fiscal de Guanajuato por abusos contra Agroverdi y jornaleros

Acapulco: Cofepris alerta sobre calidad del agua en cuatro playas
Nacional

Acapulco: Cofepris alerta sobre calidad del agua en cuatro playas

Inicia el 85° Congreso de Agentes Aduanales con enfoque en modernización
Nacional

Inicia el 85° Congreso de Agentes Aduanales con enfoque en modernización

Muere Roberto Servitje, artífice clave de la expansión de Grupo Bimbo
Nacional

Muere Roberto Servitje, artífice clave de la expansión de Grupo Bimbo

Next Post
denuncia

ELECCIÓN JUDICIAL: Candidato denuncia compra de votos y colocación ilegal de propaganda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal