
A un mes del paro laboral, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México endurece su postura. Trabajadores del Poder Judicial enfrentan ultimátum administrativo ante la suspensión de labores. ¿Qué implicaciones tiene esta medida para el acceso a la justicia en la capital?
Ultimátum del Consejo de la Judicatura
El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ha instruido a los titulares de los órganos jurisdiccionales a aplicar las disposiciones administrativas vigentes a aquellos trabajadores que no se presenten a laborar. La medida surge tras un mes de paro por parte de trabajadores del Poder Judicial.
Argumentos del Consejo
- Continuidad de Servicios: El Consejo argumenta que el paro impide garantizar los servicios mínimos indispensables, incluyendo el procesamiento de la nómina.
- Interés Superior: Se invoca el interés superior de niñas, niños y adolescentes, así como la necesidad de la sociedad de acceder a la justicia.
- Acuerdo V-73/225: La medida se basa en el acuerdo V-73/225 del órgano disciplinario del sistema de justicia de la CDMX.
Contexto de la Protesta
La protesta es liderada por trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública y Órganos Auxiliares. Ellos suspenden labores en apoyo a compañeros del IFDP y áreas administrativas.
Implicaciones y Posibles Escenarios
El ultimátum abre interrogantes sobre el futuro de la protesta y su impacto en el sistema judicial de la CDMX. ¿Escalará el conflicto? ¿Se llegará a un acuerdo que satisfaga a ambas partes?