Paro en la UNAM 2025: la doble crisis de seguridad y memoria histórica

El paro en la UNAM 2025 por amenazas de seguridad y el 2 de octubre revela la doble tensión entre protocolos institucionales y la memoria estudiantil.
Paro en la UNAM 2025: la doble crisis de seguridad y memoria histórica

Ciudad Universitaria se sumerge en una desolación palpable este 2 de octubre de 2025, marcada por una doble coyuntura: amenazas de seguridad que han forzado desalojos y la histórica conmemoración de la masacre de Tlatelolco. La UNAM enfrenta un escenario complejo que reconfigura su dinámica académica y social.

Ciudad universitaria desolada: entre amenazas y protocolos

Los pasillos de facultades centrales en Ciudad Universitaria, como Medicina, Odontología, Derecho, Economía, Filosofía y Letras, Arquitectura e Ingeniería, se encuentran inusualmente vacíos, transitados únicamente por personal administrativo, de limpieza y vigilancia. Esta atmósfera de calma forzada es resultado de paros de actividades y la suspensión de clases presenciales, apenas cinco semanas después del inicio del semestre.

La medida surge tras una serie de amenazas de bombas o supuestos ataques de grupos de jóvenes denominados incels. Aunque estas alertas han resultado ser falsas, los protocolos de seguridad han obligado a las autoridades universitarias a desalojar facultades y escuelas. Pese a la interrupción, trabajadores universitarios consultados expresaron su confianza en el retorno de los estudiantes a las aulas una vez pasada la conmemoración del 2 de octubre.

Sin embargo, el regreso a clases presenciales será paulatino y requerirá una decisión colectiva de cada facultad o escuela, condicionada al reforzamiento de las medidas de seguridad y los protocolos de actuación, según lo determinó la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario. Desde ayer, diversas entidades académicas han comenzado a emitir comunicados detallando las acciones que adoptarán para salvaguardar a alumnos, docentes y personal administrativo.

El programa «¡Todos nos cuidamos en la FES Zaragoza!»

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, en respuesta a lo expresado por el rector Leonardo Lomelí, ha propuesto el programa «¡Todos nos cuidamos en la FES Zaragoza!». Esta iniciativa contempla la consulta a la comunidad sobre sus preocupaciones en materia de seguridad y protección civil, así como la implementación de orientación psicológica colectiva. El objetivo es «afrontar las amenazas que se presentan, a través de mensajes falsos y tendenciosos» durante un estimado de un mes o incluso más tiempo. Además, en las próximas dos semanas se identificarán «puntos débiles en infraestructura» para aplicar medidas permanentes de mejora de la seguridad.

Diagnóstico de riesgos y sensibilización en la FENO

Por su parte, la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) informó que elaborará un diagnóstico de riesgos en la facultad y en todos sus centros de trabajo. Este diagnóstico busca reforzar la seguridad y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de usar la credencial para acceder a las instalaciones.

El 2 de octubre: conmemoración y paros estudiantiles

Este jueves se conmemoran 57 años de la masacre de 1968 en Tlatelolco, un evento que también ha influido en la dinámica de la UNAM. Actualmente, 15 facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México se encuentran en paro de actividades, mientras que 16 han decidido mantener sus funciones normales, ofreciendo flexibilidad en el pase de lista y no aplicando evaluaciones o tareas que conformen parte de una calificación.

Datos oficiales de la institución indican que otras seis escuelas han optado por mantener clases en línea, lo que implica una suspensión presencial sin un paro total. Estas son las facultades de Veterinaria, Psicología, Química, Derecho y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza.

Las facultades que han decidido sostener un paro total de actividades hasta el 3 y 4 de octubre incluyen Arquitectura, Filosofía y Letras, Ingeniería, Música, Odontología, Arte y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Escuela Nacional de Trabajo Social, Contaduría y Administración, Economía, Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán y Medicina. Al paro conmemorativo también se han sumado las preparatorias 3 y 6, así como los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). En los CCHs, se han impartido clases en línea y se espera que retomen esta modalidad el próximo lunes, a excepción del plantel Sur, donde recientemente ocurrió el asesinato de Jesús Israel a manos de otro estudiante.

Facultad de economía: flexibilidad y pliego petitorio

La Facultad de Economía ha solicitado a sus docentes «brindar las facilidades necesarias al alumnado que decida sumarse a la conmemoración del 2 de octubre». Para ello, ha hecho un llamado a no registrar asistencia ni aplicar evaluaciones o tareas que formen parte de la evaluación de sus materias. Sin embargo, la tarde de ayer, una asamblea estudiantil en línea determinó un paro indefinido de clases y entregó un pliego petitorio enfocado en la exigencia de mayor seguridad. Las autoridades han respondido que están abiertas al diálogo, aunque hasta ayer no se había integrado una representación estudiantil para iniciar las conversaciones y atender el pliego entregado.

Homenaje póstumo a Pedro Castillo, luchador del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM realizaron un homenaje póstumo para reivindicar la vida de Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68 y exestudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila ubicada en la explanada principal de la facultad, en un acto que recordó su militancia política.

En el ámbito nacional: otros sucesos relevantes

Nuevos porcentajes de seguridad social para trabajadores por aplicación

Los criterios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) establecen que un trabajador por aplicación deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la Ciudad de México, equivalente a $8 mil 364, para poder acceder a la protección de Seguro Social. Esta medida, sin embargo, aplicaría «sólo para una ‘minoría'».

Participación juvenil en el parlamento

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en el Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado. Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario y realizó prácticas sobre el trabajo en comisiones.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento