
París revive un sueño centenario. Por primera vez desde 1923, el Sena vuelve a ser accesible para los bañistas. Después de los atletas olímpicos, los parisinos y turistas disfrutan de zonas de baño seguras, marcando un hito en la adaptación al cambio climático y el legado de los Juegos Olímpicos.
El Sena: Un Renacer Acuático
El 5 de julio de 2025, París inauguró tres zonas de baño en el Sena, como parte del evento ‘Paris Plages’. Esta reapertura, más que un simple acto recreativo, representa una victoria para la ciudad y sus habitantes.
- Infraestructura: Las zonas de baño están equipadas con pontones, escaleras, duchas y vestuarios.
- Ubicación Estratégica: Cerca de la Torre Eiffel y frente a la isla de San Luis.
- Acceso Gratuito: Residentes y turistas pueden disfrutar de estas instalaciones sin costo alguno hasta el 31 de agosto, si el clima lo permite.
Un Legado Olímpico y Respuesta al Cambio Climático
Anne Hidalgo, alcaldesa de París, destacó la importancia de esta iniciativa: “Es un sueño de infancia conseguir que la gente pueda bañarse en el Sena”.
Inversión y Desafíos
- Inversión Millonaria: Las autoridades invirtieron más de 1.400 millones de euros para mejorar la calidad del agua.
- Calidad del Agua: Un sistema de banderas (verdes, amarillas y rojas) informa sobre el estado del río.
- Seguridad: Vigilancia estricta y pruebas de natación obligatorias para los bañistas.
Riesgos y Precauciones
- Riesgos: Cieno, plantas adheridas, fuertes corrientes, riesgo de hidrocución y tráfico fluvial.
- Normativa: Sanciones para quienes se bañen en zonas no autorizadas.
- Control Fluvial: Refuerzo de los controles sobre los conductores de embarcaciones.
¿Será este renacimiento del Sena un modelo para otras ciudades en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de espacios recreativos urbanos?