
Redacción/CARIBE PENINSULAR
CIUDAD DE MÉXICO.- El PAN lamentó que el gobierno de Claudia Sheinbaum recurra a las compras “de pánico” ante la crisis hospitalaria y de falta de medicinas, así como tratamientos oncológicos para los miles de pacientes que no puede atender el gobierno de Quintana Roo.
Luego de que el IMSS-Bienestar reconociera que en el sector público no hay medicinas y haya lanzado adjudicaciones directas a laboratorios como Pisa, Pfizer, Bayes, entre otras, la oposición indicó que es negligencia criminal.
“No puede el gobierno de México y el de a Morena en Quintana Roo estar jineteando el dinero destinado a la salud de mexicanos y el deber primordial es cumplir con el acceso universal a los servicios médicos de calidad”, explicó el diputado del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez.
Las compras urgentes del Gobierno que son 85 millones de piezas de entrega inmediata para un par de meses de abasto, es sinónimo de que la corrupción ha ganado terreno y no hay una clara administración de recursos en este rubro.
De acuerdo a diversos testimonios, quienes han expresado su preocupación por falta de insumos como Doxorubicina, L-asparaginasa, Dexametasona, Mercaptopurina, Prednisona y Citarabina, todos ellos para tratar células tumorales, leucemias y linfomas, son medicinas que no hay y eso pone en riesgo la vida de niñas y niños con este padecimiento en Quintana Roo.
Ernesto Sánchez también se refirió a los casos de cáncer de mama, afirmando que los recortes presupuestales y falta de medicamentos elevan considerablemente los costos de la enfermedad.
Por poner un ejemplo, en 2023, alrededor de 8 mil 43 personas fallecieron de esta enfermedad, 99.5 por ciento fueron mujeres. “Hubo una disminución al presupuesto para detección y tratamiento al cáncer de mamá por 157 mil millones de pesos en el último tramo del sexenio de AMLO”.
En México el cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte; anualmente provoca ocho mil 283 muertes, mientras que el de pulmón suma siente mil 808 decesos.
El panista anunció que irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para solicitar una recomendación enérgica por las omisiones del sector público de Quintana Roo para la compra oportuna de medicinas contra el cáncer. “Pero vamos más allá, que exista un pronunciamiento público al gobierno de Sheinbaum sobre los recortes presupuestales a esta terrible enfermedad y haya sanción a funcionarios que hacen negocios con las medicinas de la gente, que hacen tranzas con las farmacéuticas o inflan precios”.
Sánchez Rodríguez habló de lo común que es ver marchas en Cancún o en varias ciudades del país tanto de padres de familia que exigen tratamientos para sus hijos con cáncer, como de médicos y enfermeras que reclaman insumos y mejores condiciones laborales para ayudar a pacientes que sufran de esta enfermedad.