Otatiste: La tragedia que desnuda la gestión de riesgos y la vulnerabilidad

Dos jóvenes mueren en un deslave en Otatiste, Nayarit, exponiendo la crítica situación de la gestión de riesgos y la vulnerabilidad de comunidades. Un análisis profundo para el círculo rojo.
Otatiste: La tragedia que desnuda la gestión de riesgos y la vulnerabilidad

La madrugada del pasado lunes, Otatiste, Nayarit, fue escenario de una devastadora tragedia. Un joven pareja perdió la vida en un deslave de cerro en Otatiste, un evento que expone la fragilidad de los asentamientos y la urgencia de una mejor gestión de riesgos. Esta fatalidad subraya la vulnerabilidad de las comunidades.

Otatiste: Un asentamiento humano en riesgo estructural

La comunidad indígena de Otatiste, ubicada en el municipio de Tepic, Nayarit, se asienta sobre el cauce de un río que, durante muchos años, no había registrado un crecimiento significativo. Sin embargo, el actual temporal de lluvias ha provocado precipitaciones abundantes, haciendo que el río retomara su antiguo espacio de tránsito. Esta situación resultó en la inundación de varias viviendas en la localidad, donde residen menos de 30 familias, evidenciando una precaria planificación territorial y la exposición constante a los fenómenos naturales.

El deslave fatal: Una cronología de la emergencia

El 22 de septiembre de 2025, a las 12:37, se confirmó la muerte de una joven pareja de 15 y 26 años de edad. Ambos fallecieron la madrugada de este lunes, víctimas de un deslave de cerro que colapsó sobre su humilde vivienda. Una fuerte lluvia combinada con vientos aflojó la tierra del cerro en cuyas faldas habitaban, impidiendo que pudieran escapar. Los esfuerzos de sus familiares y vecinos por rescatarlos fueron infructuosos.

Las autoridades municipales de Tepic recibieron el reporte alrededor de las 4 de la madrugada. No obstante, el acceso a la comunidad fue imposible durante varias horas debido a que los arroyos circundantes se encontraban crecidos, impidiendo el paso. Una vez que lograron ingresar, se procedió a acordonar la zona del deslave para iniciar las labores de rescate de los cuerpos, a la espera del arribo del Servicio Médico Forense (Semefo).

Vulnerabilidad sistémica: El rostro de la planificación deficiente

La tragedia de Otatiste es un crudo recordatorio de la urgente necesidad de una gestión de riesgos efectiva y una planificación urbana rigurosa en México. La construcción de viviendas en zonas de alto riesgo, como las faldas de cerros inestables o los cauces de ríos, no es un fenómeno aislado, sino una constante que pone en peligro a miles de familias, especialmente en comunidades con alta vulnerabilidad. Este evento subraya la imperiosa necesidad de revisar y fortalecer las políticas de protección civil y ordenamiento territorial para prevenir futuras fatalidades, que con frecuencia afectan a los sectores más desprotegidos del país.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento