
El oro brilla como nunca: guerra comercial enciende los mercados
La tensión entre las dos mayores economías del mundo desató una tormenta dorada. En medio del choque de aranceles entre China y Estados Unidos, el oro alcanzó un precio nunca visto, confirmando su papel como refugio ante la incertidumbre.
Un nuevo récord para el oro en medio de turbulencias geopolíticas
El oro al contado tocó este jueves un nuevo pico histórico de 3,171.49 dólares por onza, un nivel sin precedentes. Este salto, cercano al 3%, se dio tras la decisión del gobierno estadounidense de aumentar los aranceles a productos chinos de 104% a 125%, intensificando el conflicto comercial con Pekín.
En paralelo, los futuros del oro en EE.UU. también escalaron 3.5%, cerrando en 3,185.50 dólares, consolidando el impulso alcista que vive el metal precioso desde 2024.
“El oro recupera su atractivo como refugio seguro”, señaló Nikos Tzabouras, jefe de análisis de mercados en Tradu.com.
Factores detrás del alza del oro
Debilidad del dólar
Uno de los motores principales de esta escalada fue la caída de más del 1% del índice dólar, lo que abarató el oro para tenedores de otras divisas. Esta debilidad refuerza al metal como activo atractivo en tiempos de volatilidad cambiaria.
Tensión comercial y política monetaria
A pesar de una rebaja temporal de aranceles para varios países, Trump endureció la postura contra China, que había respondido con una sobrecarga del 84% a productos estadounidenses. Este tira y afloja alimenta la incertidumbre global, un caldo de cultivo para los activos de refugio.
Por otro lado, el posible freno a los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal podría poner presión sobre el oro, aunque hasta ahora el entorno de tasas bajas lo ha favorecido ampliamente.
Inflación en EE.UU. y su impacto
El índice de precios al consumidor en Estados Unidos cayó 0.1% en marzo, un dato sorpresivo tras el alza de 0.2% en febrero. Sin embargo, los riesgos inflacionarios se mantienen, sobre todo con el endurecimiento de los aranceles que podrían encarecer productos y cadenas de suministro.
Esta dinámica inflacionaria futura también impulsa la demanda de oro como cobertura.
¿Qué pasa con los otros metales?
Mientras el oro acapara titulares, otros metales preciosos presentan un comportamiento más estable:
- Plata: sin grandes cambios, cotizó en 31.02 dólares por onza.
- Platino: subió levemente 0.3%, llegando a 940.24 dólares.
- Paladio: cayó 1.5%, hasta los 918 dólares.
Estos movimientos reflejan que, por ahora, el oro es el principal refugio financiero ante el panorama global.
El oro como termómetro geoeconómico
El nuevo récord del oro no solo es una señal del nerviosismo en los mercados, sino también una advertencia sobre los costos de una confrontación prolongada entre potencias. Si la guerra comercial escala, el oro podría seguir su ruta alcista, aunque un acuerdo inesperado podría revertir la tendencia.
A futuro, el comportamiento del metal dependerá tanto de decisiones políticas como de las señales económicas que emita la Reserva Federal.