Ciudad de México.— En un movimiento audaz que redefine el control empresarial, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han puesto en el ojo del huracán a 14 mil 455 empresas. Estas firmas, inscritas en el padrón de servicios especializados, enfrentan ahora un ultimátum por el grave incumplimiento de seguridad social de sus trabajadores, arriesgando su futuro operativo.
Incumplimiento masivo: La radiografía
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han revelado una situación alarmante en la Ciudad de México. Un total de 14 mil 455 empresas, inscritas en el padrón para prestar servicios especializados, han sido identificadas por incumplir con el otorgamiento de seguridad social a sus empleados.
Las dependencias han lanzado un exhorto contundente a estas compañías para que regularicen su situación de manera inmediata.
Las graves consecuencias para las empresas
El no acatar este llamado implica riesgos significativos. Las empresas en falta corren el riesgo inminente de perder su registro en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse).
Además, el comunicado conjunto de la STPS y el IMSS advierte que estas firmas serán sujetas a severas sanciones fiscales.
Las autoridades reiteraron, en un exhorto que enviaron el pasado 29 de julio, que “el incumplimiento de las obligaciones fiscales o de seguridad social es una causal de cancelación del registro Repse y puede ser motivo de sanciones fiscales”. Esta declaración subraya la seriedad de las medidas adoptadas.
Repse: La herramienta clave de fiscalización
La detección de estos incumplimientos fue posible gracias a un exhaustivo cruce de información. Se cotejaron los datos entre el Padrón Repse y los registros detallados del IMSS. Este proceso permitió identificar a los contratistas con irregularidades en sus obligaciones.
El Repse, pieza central de esta estrategia, fue establecido a partir de la reforma en materia de subcontratación en el año 2021. Este listado contiene a las empresas con su razón social y el servicio específico que otorgan.
La plataforma permite verificar si un contratista cumple con la disposición establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT) para la prestación de sus servicios. Esto asegura un marco legal para la operación de servicios especializados.
Otras noticias relevantes del ámbito social
Avances en la UNAM: Nuevos liderazgos y reconocimientos
Salvador Andrade Ortiz ha asumido la dirección de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León de la UNAM. Durante su toma de posesión, Andrade Ortiz enfatizó la necesidad de impulsar iniciativas y alianzas estratégicas. El objetivo es generar nuevas oportunidades que enriquezcan las labores sustantivas de la institución.
Paralelamente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra un importante avance. Se ha progresado en la declaratoria de El Eco como Monumento Artístico. La universidad confía que en los próximos meses este espacio, dedicado a las artes y ubicado en la calle de Sullivan, en la San Rafael, obtenga dicho reconocimiento.
Descenso en la demanda para ingresar a la UNAM
Un análisis comparativo revela una tendencia a la baja en la demanda para ingresar a la UNAM. Desde el año 2020 hasta 2025, se ha registrado un descenso de 88 mil aspirantes menos. Esta disminución se observa en los últimos cinco concursos de selección, marcando una tendencia preocupante.
La medida implementada por el IMSS y la STPS no solo busca la recaudación, sino que representa un mensaje claro sobre la importancia de la formalidad y el respeto a los derechos laborales. ¿Será este operativo el inicio de una nueva era de cumplimiento total en el sector de servicios especializados en México?