OPEP+ eleva su producción en septiembre: Impacto en el mercado global

OPEP+ eleva producción de petróleo en septiembre para recuperar cuota. Analizamos el impacto global y el contexto geopolítico clave.
OPEP+ eleva su producción en septiembre: Impacto en el mercado global

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció un significativo aumento en la producción de petróleo para septiembre. Esta decisión, que suma 547 mil barriles diarios (bpd), busca recuperar cuota de mercado y mitigar preocupaciones sobre el suministro vinculado a Rusia, marcando un hito en la política energética global.

Contexto y alcance del acuerdo OPEP+

El domingo 3 de agosto de 2025, desde Londres, la OPEP+ acordó un incremento de 547 mil barriles diarios (bpd) en su producción de petróleo a partir de septiembre. Esta medida representa la culminación de una serie de aumentos acelerados que tienen como objetivo primordial la recuperación de la cuota de mercado, en un contexto de creciente inquietud por posibles interrupciones en el suministro global debido a la situación de Rusia.

Este ajuste implica la anulación total y anticipada del mayor tramo de recortes de producción implementados por la OPEP+. Además, se suma a un aumento separado de la producción de Emiratos Árabes Unidos, que asciende a cerca de 2.5 millones de bpd, lo que representa aproximadamente el 2.4 por ciento de la demanda Mundial de petróleo.

La estrategia detrás de la decisión

Los países que se comprometieron a aumentar su producción, incluyendo a Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, habían participado previamente en recortes voluntarios de producción. Estos recortes, iniciados en noviembre de 2023, estaban originalmente programados para ser eliminados gradualmente hasta septiembre de 2026. Sin embargo, el reciente anuncio indica que estos recortes voluntarios de producción finalizarán antes de lo previsto.

Te puede interesar:Aumento histórico en la producción de combustibles de la refinería …

En un comunicado emitido tras la reunión virtual, la OPEP+ justificó su decisión citando la buena salud de la economía global y los bajos niveles de existencias de crudo como las razones principales que impulsaron este acuerdo.

Tensiones geopolíticas y el mercado petrolero

La reunión de la OPEP+ tuvo lugar en un escenario de creciente presión por parte de Estados Unidos sobre la India. Washington ha instado a India a detener las compras de petróleo ruso, una táctica que forma parte de los esfuerzos de la administración estadounidense para llevar a Moscú a la mesa de negociaciones y alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.

Impacto en los precios y análisis de mercado

Tradicionalmente, un aumento en la producción suele conducir a una caída en los precios del petróleo y la gasolina. No obstante, el crudo Brent, considerado un referente global, se ha mantenido cotizando cerca de 70 dólares por barril.

Según la firma de investigación Clearview Energy Partners, esta estabilidad en los precios podría atribuirse a dos factores clave: una posible pérdida de petróleo ruso en el mercado Internacional y un sustancial aumento en los inventarios de China. Estos elementos contrastan con la expectativa de una baja de precios tras el aumento de la oferta.

Te puede interesar:La urgencia de una regulación global en inteligencia artificial ante …

Los ocho países miembros de la OPEP+ se reunirán nuevamente el 7 de septiembre, fecha clave para monitorear la evolución del mercado y las posibles nuevas decisiones estratégicas.

La OPEP+ toma un paso audaz al acelerar la liberación de barriles en un tablero geopolítico complejo. ¿Será suficiente para estabilizar los precios y satisfacer la demanda, o las tensiones latentes mantendrán al mercado en vilo?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento