El paradero de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad pública de Tabasco, se ha convertido en un enigma que desafía la transparencia institucional. Imputado por delitos graves y sujeto a una ficha roja de Interpol, el velo de la información migratoria complica su localización.
La postura hermética del Instituto Nacional de Migración
El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón, ha declarado la imposibilidad de confirmar si Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad pública del estado de Tabasco, abandonó el país. Sobre Bermúdez pesan imputaciones por asociación delictuosa, extorsión y secuestro. Salomón precisó que la información migratoria solo puede ser proporcionada mediante una orden de autoridad competente o a solicitud de la persona interesada.
A pesar de la insistencia sobre el paradero del exfuncionario tabasqueño en abril –mes en que interpuso su primer amparo en el juzgado decimosegundo de distrito en Baja California, con residencia en Tijuana–, el titular del INM fue enfático: “no puedo dar esos datos, son privados”.
Te puede interesar:El caso Bermúdez Requena: Sheinbaum demanda pruebas y …
El entramado legal y la investigación criminal
La orden de captura en contra de Bermúdez Requena fue librada en febrero de este año, según confirmó el secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar García Harfuch. El martes de esta semana, García Harfuch profundizó en los detalles, señalando que los indicios de un posible vínculo del exsecretario de seguridad tabasqueño con el grupo delictivo La Barredora, afín al cártel de Jalisco, motivaron el inicio de una investigación formal.
Esta pesquisa, iniciada en octubre de 2024, ha coincidido temporalmente con el comienzo de los gobiernos federal y de Javier May en Tabasco. Ante la relevancia del caso y la necesidad de su localización, Interpol emitió una ficha roja para encontrar a Hernán Bermúdez.
Te puede interesar:Sheinbaum sugiere a Adán Augusto aclarar vínculo con Bermúdez …
La negativa del INM, escudada en la privacidad de los datos, choca con la urgencia de la justicia y la necesidad de transparencia en casos de alto perfil político y criminal. ¿Hasta qué punto la protección de la información individual debe prevalecer cuando se persigue a un exfuncionario acusado de crímenes tan graves que involucran la seguridad nacional.