
“No quedará impune”: la firme promesa de Harfuch tras crimen en equipo de Clara Brugada
El asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada sacudió a la capital. Omar García Harfuch, desde el gobierno federal, respondió con un mensaje categórico: habrá justicia.
Harfuch asume liderazgo tras ataque al equipo de Brugada
Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se pronunció con fuerza tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, integrantes del equipo más cercano de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Desde sus redes sociales, el funcionario federal lamentó el crimen y expresó su respaldo directo a las autoridades capitalinas. Más allá del duelo, el mensaje central fue uno: no habrá impunidad.
“Lamentamos profundamente la pérdida de Ximena y Pepe […] Hemos puesto a disposición de la Ciudad de México equipos de trabajo para colaborar en las investigaciones y detener a los responsables. No dejaremos que este cobarde hecho quede impune”.
Estas palabras, compartidas en X (antes Twitter), no fueron solo una muestra de condolencia. Se trató de un posicionamiento institucional frente a un hecho que amenaza con escalar políticamente y evidenciar vulnerabilidades en la seguridad del gobierno local.
Refuerzo federal: respaldo a la CDMX desde Seguridad Nacional
Desde el primer momento, García Harfuch dejó claro que el caso no sería tratado como un crimen más. Según informó, existe una coordinación directa con:
- Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
- Bertha Alcalde, fiscal general de justicia de la Ciudad.
Esta sinergia es clave para activar mecanismos de investigación conjunta, facilitar recursos técnicos y asegurar el seguimiento puntual al caso. El mensaje implícito es que el gobierno federal respalda totalmente a la capital ante este ataque.
En el contexto político actual, esta declaración no es menor. García Harfuch, exjefe de la policía capitalina y figura clave en el aparato de seguridad nacional, conserva un peso simbólico y operativo que refuerza su postura como garante de justicia.
Contexto: un crimen directo contra el círculo político
La agresión ocurrió en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez. Las víctimas: Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, y José Muñoz, asesor. Ambos murieron tras un ataque armado perpetrado por sujetos que escaparon en motocicleta.
Las primeras indagatorias apuntan a una agresión directa, no un crimen fortuito. El hecho encendió las alertas en plena etapa de consolidación del nuevo gobierno de la capital y obliga a las autoridades a actuar con celeridad y contundencia.
Por ello, la promesa de García Harfuch adquiere un matiz estratégico: evitar que la narrativa del miedo gane terreno en la capital.
El mensaje político detrás de la promesa
“No dejaremos que este cobarde hecho quede impune” no es solo una expresión de voluntad. En la boca de Harfuch, es un compromiso político.
Él no es ajeno a la violencia ni al riesgo. En 2020 sobrevivió a un atentado en Lomas de Chapultepec, donde su vehículo fue emboscado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. Desde entonces, su perfil de “duro” ha ganado relevancia en el panorama nacional.
Por eso, su palabra tiene peso. Su aparición inmediata en este caso refuerza su rol como figura clave en el combate al crimen desde el gobierno de López Obrador, y como un aliado firme del nuevo gobierno capitalino encabezado por Clara Brugada.
Lamentamos profundamente la pérdida de Ximena y Pepe compañeros del equipo de la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 20, 2025
Mantenemos comunicación con el secretario @PabloVazC y la fiscal @BerthaAlcalde y de manera inmediata hemos puesto a disposición de la Ciudad de México equipos de… https://t.co/7Znx7hhdC3
La justicia como exigencia y como narrativa
En un país donde la impunidad supera el 90%, prometer justicia no basta. Pero hacerlo rápido, enérgicamente, y con respaldo operativo, puede marcar la diferencia entre el olvido y la acción.
Por eso, Harfuch no solo envió un mensaje. Activó una estrategia:
- Movilización de equipos federales de investigación.
- Coordinación entre SSPC y autoridades locales.
- Pronunciamiento público con nombre y cargo de las víctimas.
- Narrativa clara de cero tolerancia.
Estos elementos ayudan a blindar el caso mediáticamente y operativamente. En especial si se trata de un crimen con posibles implicaciones políticas, o incluso un mensaje para el nuevo gobierno de la CDMX.
¿Qué implica la promesa de cero impunidad?
1. Visibilidad nacional del caso
Al pronunciarse, Harfuch elevó el nivel de atención del crimen. Ya no es solo un asunto local: está en el radar federal.
2. Compromiso con resultados
El peso de su palabra exige resultados. No basta con capturar a los autores materiales: debe llegarse a los autores intelectuales, si los hay.
3. Presión para acelerar investigaciones
El involucramiento de la SSPC puede significar más recursos, más capacidades forenses y tecnológicas, y presión institucional para resolver el caso.
Conclusión: justicia o descrédito
La promesa de Omar García Harfuch es clara: habrá justicia. Pero su cumplimiento no solo definirá la resolución de este crimen, sino que también será un termómetro del poder real que tiene el Estado para responder cuando el crimen toca a sus puertas.
En un momento donde la seguridad está en el centro del debate público, este caso será una prueba de fuego para la credibilidad del nuevo gobierno capitalino, y para la figura de Harfuch como ejecutor de justicia en tiempos de crisis.