Ofertas falsas de empleo ponen en riesgo a trabajadores en Quintana Roo

Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- El Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), emitieron una alerta preventiva a la población ante el incremento de fraudes y estafas laborales detectados en la entidad.

En las últimas semanas, se han identificado diversos métodos de engaño que ponen en riesgo tanto el patrimonio como la integridad física de las personas:

Las autoridades han detectado ofertas falsas de empleo en línea y redes sociales, principalmente en Facebook, Instagram y TikTok, con promesas de pagos superiores a los estándares del mercado.

Además, mensajes fraudulentos por WhatsApp, que se presentan en nombre de grandes empresas o instituciones, solicitando datos personales o depósitos de dinero.

También se ofrecen supuestas vacantes en instituciones públicas, como el ISSSTE, donde falsos gestores piden pagos entre 4,900 y 5,000 pesos a cambio de una plaza inexistente.

De igual forma hay reportes de casos de extorsión en el sector de la construcción, donde trabajadores han sido presionados para pagar “cuotas” ilegales a nombre de supuestas organizaciones sindicales.

No faltan los juicios laborales falsos y embargos fraudulentos, que afectan principalmente a pequeñas y medianas empresas.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a extremar precauciones y tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Verificar siempre la autenticidad de las vacantes a través de los portales oficiales de las empresas e instituciones.
  2. No compartir información personal ni bancaria con desconocidos o por mensajes de texto.
  3. Nunca realizar depósitos de dinero a cambio de una entrevista, contrato o plaza laboral.
  4. Denunciar de inmediato cualquier intento de fraude ante la Policía Cibernética, la SSC o la Fiscalía General del Estado.

Hay que señalar que en julio de 2025, el colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo reportó 17 casos de desaparición relacionados con ofertas laborales fraudulentas, especialmente en los sectores turístico y de la construcción. De esos casos, 10 personas fueron encontradas sin vida, 4 siguen desaparecidas y 3 regresaron con vida a sus lugares de origen .

Además, se ha detectado que muchos de estos engaños están dirigidos a mujeres extranjeras, con fines de explotación sexual y laboral.

En el primer semestre de 2025, más de 130 mujeres sudamericanas han sido engañadas con supuestas ofertas de trabajo en Quintana Roo como actrices o modelos. En 2024, se reportaron 594 denuncias, y ya en el primer semestre de 2025 van más de 100 casos más .

Las víctimas, localizadas en redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, suelen recibir promesas de salarios altos y transporte seguro.

Redes de estafadores, incluso desde países africanos, han enviado mensajes por WhatsApp ofreciendo empleos con pagos de 2 mil pesos diarios, cuya verdadera intención es robar información personal y bancaria .

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alerta sobre mensajes que se presentan como ofertas laborales de empresas como Facebook, LinkedIn, Amazon o TikTok. Recomiendan no compartir datos personales, ni enviar dinero, bloquear al contacto y denunciar ante las autoridades .

Por su parte, el ISSSTE también ha advertido sobre fraudes en nombre del instituto, donde personas se hacen pasar por empleados ofreciendo plazas falsas a cambio de pagos entre 4 900 y 5 000 pesos, algo completamente ajeno a sus procedimientos reales.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento