Ofensiva israelí en Gaza: Presión internacional y propuesta de alto el fuego tras 66 mil muertos

La ofensiva israelí en Gaza cobra 66 mil vidas mientras crece la presión internacional. Trump presentará una nueva propuesta de alto el fuego en la Casa Blanca.
Ofensiva israelí en Gaza: Presión internacional y propuesta de alto el fuego tras 66 mil muertos

La guerra entre Israel y Hamás ha cobrado la vida de más de 66 mil palestinos, intensificando la presión internacional sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Este panorama crítico se enmarca en la víspera de una reunión clave con el presidente estadounidense, Donald Trump, donde se espera una nueva propuesta para poner fin a la ofensiva israelí.

La escalada de la tragedia humana en Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza informó que el número de muertos ha ascendido a 66 mil cinco, con otros 168 mil 162 heridos desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Solo en las últimas 24 horas, 79 personas fueron llevadas a hospitales. Esta cifra, considerada confiable por la ONU y expertos independientes, no diferencia entre civiles y militantes, aunque se estima que mujeres y niños constituyen la mitad de las víctimas.

La ofensiva israelí ha destruido vastas áreas de Gaza, desplazando al 90 por ciento de su población y provocando una crisis humanitaria catastrófica, con expertos alertando sobre una hambruna en Ciudad de Gaza. Residentes del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, reportaron al menos 10 muertes tras ataques a viviendas, mientras los sonidos de explosiones por demoliciones de edificios son incesantes. El Ejército israelí, sin comentar sobre esos sonidos, afirmó haber atacado 140 objetivos militares de Hamás en las últimas 24 horas.

La diplomacia en la encrucijada: Trump y la nueva propuesta de paz

Benjamin Netanyahu enfrenta una fuerte presión para poner fin a la guerra. A pesar de ello, el viernes, en la Asamblea General de la ONU, dijo a los líderes mundiales que su nación “debe terminar el trabajo” contra Hamás, incluso después de que decenas de delegados abandonaran la sala en protesta.

Aunque Donald Trump ha respaldado a Israel, ha mostrado signos de impaciencia, especialmente tras el bombardeo israelí a Qatar a principios de este mes, en un intento fallido de eliminar al liderazgo de Hamás. En la reunión del lunes en la Casa Blanca, se espera que Trump presente una nueva propuesta para un alto el fuego.

Detalles de la propuesta y la postura de Hamás

La iniciativa incluiría la liberación de todos los rehenes en un plazo de 48 horas y una retirada gradual de las fuerzas israelíes del enclave palestino. Así lo revelaron tres funcionarios árabes, quienes hablaron bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones en curso, aunque advirtieron que la propuesta no es definitiva y es susceptible a cambios. Trump ya discutió esta iniciativa con líderes árabes en Nueva York, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Un funcionario de Hamás confirmó que el grupo ha sido informado sobre el plan, pero aún no ha recibido una oferta oficial de los mediadores egipcios y qataríes. Hamás ha declarado estar listo para “estudiar cualquier propuesta de manera positiva y responsable”, reiterando su disposición previa a liberar a todos los rehenes a cambio de un fin completo de la guerra y la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja.

Aislamiento internacional y tensiones regionales

Importantes aliados occidentales se han sumado a la creciente lista de países que reconocen un Estado palestino, a pesar de las objeciones de Israel. La Unión Europea considera sanciones contra Israel, y hay movimientos crecientes para un boicot deportivo y cultural.

Las relaciones entre Israel y Egipto, el primer país árabe en establecer lazos con Israel, se han desmoronado en los últimos meses. El ataque de Israel en Doha contra el liderazgo de Hamás y las preocupaciones de que los palestinos expulsados de Gaza puedan inundar Egipto han tensado la situación. Además, Israel ha expresado su inquietud por un aumento militar egipcio en la península del Sinaí, lo que violaría el tratado de paz de 1979 entre ambos países. El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, visitará El Cairo para abordar estas tensiones y el posible alto el fuego.

La violencia se recrudece en Cisjordania y la situación de los rehenes

Mientras tanto, la violencia ha aumentado en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967. Las fuerzas de seguridad israelíes mataron a tiros al atacante en un atropello con vehículo cerca de Nablus, resultando un hombre gravemente herido. Este ataque fue elogiado por Hamás.

Cuarenta y ocho rehenes permanecen cautivos en Gaza, y se estima que unos 20 siguen vivos, según Israel. Su captura por militantes liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023 fue el detonante de la guerra. Sin embargo, las conversaciones de alto el fuego se han estancado desde el ampliamente condenado ataque israelí en Doha, Qatar, dejando en vilo el destino de los rehenes y la posibilidad de una tregua duradera.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento