NUEVA IMAGEN: Anuncian obras de modernización en la Zona Hotelera de Cancún

Foto: Google Maps

Por Leslie Gordillo

CANCÚN.– La modernización de la zona hotelera de Cancún, una de las solicitudes constantes de ciudadanos y hoteleros, podría concretarse con obras que buscan transformar la experiencia de residentes y visitantes, priorizando la movilidad no motorizada, la eficiencia energética y el rescate de espacios públicos.

Ricardo Archundia, titular operativo del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística (Foatqroo), aseguró que ya se han comenzado algunas obras y otras más vienen en puerta, en una inversión por etapas y con visión a largo plazo.

“El objetivo es dejar un legado que tenga continuidad más allá de esta administración… Cancún es una zona turística de primer nivel y su imagen debe reflejarlo. Queremos que caminar por el Boulevard Kukulkán sea tan agradable como en los destinos más reconocidos del mundo”, señaló, al recordar que no es posible concretar todas las mejoras en un solo año.

Te puede interesar: “ESTÁ DANDO RESULTADOS”: Defiende Sedetur labor del fideicomiso que opera la Zona Hotelera

Dio a conocer que como parte de los trabajos, en los primeros 10 kilómetros de la ciclovía, del kilómetro 0 al diez, ya se han realizado mejoras, entre ellas el cambio de luminarias que permiten hoy un recorrido seguro incluso durante la noche.

El proyecto se desarrolla en varias fases y con recursos gestionados año con año. En 2024, el presupuesto asignado para conservación, operación y mantenimiento fue de 153 millones de pesos; para 2025, la cifra aumentará a 227 millones, destinados tanto a modernización como a conservación de la infraestructura.

De aquí a diciembre, se prevé el reemplazo de postes y luminarias por modelos más eficientes, que reducirán el consumo energético en un 35% al pasar de 150 watts a un rango de 100 a 105 watts, con mayor capacidad de iluminación.

Además, se modernizarán los paraderos de transporte público, que contarán con celdas solares para mantener la iluminación incluso en caso de apagones, así como con puertos para recargar dispositivos móviles en caso de emergencia.

También se iniciará el reencarpetamiento del kilómetro 9 al 16, las zonas más afectadas de la vialidad y a la par continuarán con la conservación de otros espacios como Malecón Tajamar, que hoy cuenta con un 90% de iluminación y es utilizado para actividades culturales y recreativas.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento