
Redacción/CARIBE PENINSULAR
GUERRERO.- El Tribunal Electoral de Guerrero dictaminó que el periodista Jesús Castañeda, a través de su medio Acapulco Trends, cometió violencia política de género contra la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
De acuerdo con la sentencia del tribunal, el periodista deberá disculparse con ella por un lapso de 15 días. También deberá tomar cursos sobre violencia política contra las mujeres.
Te puede interesar: Sanción excesiva del TEPJF: Karina Barreras pide reconsideración por crítica en redes
El medio acató la resolución y este mismo 23 de julio comenzó con las disculpas.
Por su parte, el vocero del gobierno de Acapulco, Amín Vázquez, señaló que los “ataques” contra la alcaldesa excedieron la crítica legítima y la libertad de expresión, formando parte de una “campaña de ataques orquestada”.
Sin especificar qué contenido generó violencia política de género, Vázquez afirmó que Acapulco Trends usó expresiones “discriminatorias, ofensivas y cargadas de estereotipos de género” y con lenguaje misógino.
Periodista podría ir a la cárcel
El periodista consideró la resolución como un “acto de censura” debido a que ha realizado coberturas críticas sobre la gestión de la alcaldesa, incluyendo las presuntas irregularidades en el manejo de 898 millones de pesos, tema por el cual la edil se amparó ante la Suprema Corte.
En entrevista para Radio Fórmula, el comunicador afirmó que su trabajo es documentado y desconoce qué publicaciones específicas constituyen violencia de género, a pesar de que otros medios también cubrieron las acusaciones de desvío de recursos.
Castañeda aseguró que decidió acatar la resolución debido a que podría ir a la cárcel e incluso ser acreedor a una multa.
¿Qué pasó entre el periodista y la alcaldesa de Acapulco?
El medio digital Acapulco Trends denunció un acto de censura por parte de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien acusó al medio de “violencia política de género” ante el Tribunal Electoral de Guerrero.
Acapulco Trends sugirió que la denuncia de la alcaldesa es un intento de silenciar las críticas a su gestión, especialmente después de que dieron a conocer las supuestas irregularidades en el manejo de 898 millones de pesos de la alcaldesa.
La Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE) denunció a López Rodríguez por el presunto ejercicio ilícito del servicio público, ya que se negó a comprobar el gasto de dichos fondos.
Ante ello, la alcaldesa depositó 15 mil pesos como fianza para obtener una suspensión provisional y evitar una orden de aprehensión.
La censura prevalece en la 4T
Este caso se suma a otros incidentes donde integrantes de la Cuarta Transformación han presentado denuncias contra críticos.
Uno de estos casos es el de la diputada del PT, Diana Karina Barreras, quien denunció a la ciudadana sonorense Karla Estrella por “violencia política de género” por insinuar nepotismo.
La sanción incluyó una disculpa de 30 días, multa económica, cursos sobre lenguaje no sexista y su inclusión en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres del INE.
Otro ejemplo es el de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien logró que el periodista Jorge González no se refiriera a ella.
En una entrevista, González Valdez consideró las medidas como “excesivas, aberrantes y violatorias de sus garantías individuales”, quien también agregó que “no se había visto en los años recientes una decisión que confirma la censura y el ataque directo contra la libertad de expresión”.
Con información de Político MX