Una escalada de violencia sacude la mixteca oaxaqueña. Autoridades de Santiago Yosondua claman por auxilio tras la invasión armada de terrenos por vecinos de Santa María Yolotepec, que dejó heridos y retuvo a civiles. Este conflicto armado en Oaxaca exige atención inmediata del Estado.
Escalada de violencia en la mixteca oaxaqueña
La región de la mixteca, en Oaxaca, es nuevamente escenario de un grave conflicto armado que ha movilizado a las autoridades locales y encendido las alarmas de seguridad. Los hechos, que se desarrollaron a partir de las 16:00 horas del 18 de agosto de 2025, involucran a vecinos de Santa María Yolotepec que invadieron terrenos pertenecientes a la agencia municipal de Buena Vista, adscrita al municipio de Santiago Yosondua.
La incursión no fue pacífica: los invasores, portando armas de fuego, hirieron al ciudadano Emiliano Rosales, quien hasta el momento de los reportes, no había recibido atención médica debido a su ubicación en la zona invadida. Además, se ha confirmado la retención de al menos cuatro personas. La situación escaló aún más cuando los agresores incendiaron seis casas, un vehículo y el tanque de almacenamiento de agua, exacerbando la crisis humanitaria y material en la comunidad.
Clamor urgente por intervención: El estado de derecho bajo asedio
Ante la gravedad de los acontecimientos, el presidente municipal de Santiago Yosondua, Cristino Ramírez Chávez, emitió un documento dirigido al secretario de gobierno, Jesús Romero, solicitando la intervención inmediata de las fuerzas del orden. La petición enfatiza la urgencia de atender este ataque armado y salvaguardar la vida e integridad de los habitantes.
El llamado de auxilio incluye un requerimiento específico para la movilización de la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Esto con el fin primordial de lograr el rescate de las personas que fueron retenidas, entre las que se encuentran niños, mujeres y autoridades auxiliares, cuya seguridad se considera en riesgo inminente. La comunidad clama por la restauración del orden y la protección de sus derechos fundamentales, evidenciando la fragilidad de la paz en la región.
Breves nacionales: Otros focos de atención en estados
Más allá del conflicto en Oaxaca, otros eventos recientes han captado la atención en diversas entidades del país, reflejando una compleja agenda de seguridad y justicia:
- Guerrero: monitoreo ambiental urgente en laguna tres palos. Ecólogos del Colegio de Ecólogos de Guerrero han instado a las autoridades a investigar la muerte masiva de peces en la laguna Tres Palos. Se plantea la necesidad de sistematizar el monitoreo de las condiciones y calidad ambiental del cuerpo lagunar para prevenir mayores daños ecológicos.
- Jalisco: exigencia de justicia por transfeminicidio. Colectivas y activistas en Jalisco demandan justicia por el transfeminicidio de Joselinne Páez. Este caso se suma a otro homicidio de similares características ocurrido contra Katia Daniela Medina Rafael, subrayando la violencia que enfrenta la comunidad trans en la entidad.
- Ayutla de los Libres: clamor tras diez asesinatos. En Ayutla de los Libres, se exige justicia tras el reporte de diez asesinatos ocurridos el fin de semana. La acusación principal radica en la falta de pronunciamiento y de información precisa por parte del gobierno del estado y el federal, dos días después de una agresión a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), sin que se haya indicado el número exacto de personas fallecidas en la supuesta emboscada.
La recurrencia de estos eventos violentos y la necesidad de una respuesta estatal efectiva subraya los desafíos persistentes que enfrenta la gobernabilidad y la seguridad en distintas regiones del país. ¿Qué mecanismos de prevención y acción son necesarios para garantizar la paz y el estado de derecho en comunidades asediadas por la violencia y los conflictos?