Nuevo videoescándalo David León: El financiamiento ilícito en campañas bajo escrutinio

Nuevo videoescándalo de David León revela entrega de 300 mil pesos a candidato de Morena, reavivando el debate sobre el financiamiento ilícito en campañas electorales.
Nuevo videoescándalo David León: El financiamiento ilícito en campañas bajo escrutinio

A días de la exoneración de Pío López Obrador, un nuevo video sacude el panorama político, revelando otra entrega de fondos en efectivo por parte de David León Romero, ahora a José Antonio Moreno Alvarado, candidato de Morena en Chiapas. Este episodio revive el debate sobre el financiamiento ilícito en campañas electorales y la opacidad en los recursos políticos.

Una nueva revelación sacude la escena política

El 27 de agosto de 2025, un clip ventilado por el periodista Carlos Loret de Mola puso al descubierto una entrega de 300 mil pesos en efectivo de David León Romero, exoperador político del gobierno de Chiapas, a José Antonio Moreno Alvarado. El general en retiro era entonces candidato de Morena a la alcaldía de Villaflores en 2015.

Las imágenes, difundidas por Latinus, capturan el momento exacto. David León desciende de su vehículo, instala una cámara de manera clandestina y entra a la vivienda del general sin ser detectado. Acto seguido, entrega un sobre con dinero. El diálogo que sigue es revelador: “—Te manda estos 300 mil pesos mi tío el gober. Dice: ‘dile que lo quiero mucho y que le meta con todo’”, se escucha decir a León. La respuesta de Moreno Alvarado subraya la lealtad: “—Yo también, es mi líder, te lo repito nuevamente, tengo mucha fe en que voy a ganar, está puesto todo y obviamente voy a trabajar en línea con él. Es mi líder, es mi gobernador, cómo no lo voy a hacer, me entiendes. Él es mi líder, con él empecé y lo voy a seguir haciendo.”

Esta entrega ocurrió días antes de las elecciones municipales del 19 de julio de 2015, en fechas cercanas a las grabaciones donde León también entregó sobres con dinero a Pío López Obrador.

Manuel Velasco se deslinda antes de la difusión del video

El martes previo a la revelación de este nuevo video, Manuel Velasco Coello, actual coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado y gobernador de Chiapas durante el periodo en cuestión, negó categóricamente cualquier colusión. En conferencia de prensa, Velasco afirmó que su administración no financió campañas ni realizó aportaciones a título personal o institucional.

“Siempre he sido muy claro, muy puntual. Mi gobierno no dio ninguna participación económica hacia ningún movimiento ni a la persona en lo particular (Pío López Obrador)”, declaró ante la prensa. Es crucial señalar que David León era, en ese entonces, operador político y consultor de comunicación de Manuel Velasco, lo que coloca al exgobernador en el centro de la polémica.

El precedente: El caso Pío López Obrador y la exoneración del INE

Este nuevo videoescándalo emerge tras la reciente exoneración de Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El caso de Pío se remonta a videos de 2015, exhibidos en 2020, donde también recibió sobres con dinero en efectivo de manos de David León. En esas grabaciones, el propio León solicitó a Pío que aclarara que el dinero era para el movimiento de su hermano, entonces líder nacional de Morena. La cantidad señalada en esa grabación ascendía a 400 mil pesos, supuestamente repetida cada mes durante año y medio.

Después de cinco años de investigación, el Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió el pasado 21 de agosto de 2025 no imponer sanciones. La autoridad electoral no encontró pruebas de que los fondos entregados a Pío López Obrador hubieran sido canalizados a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador o a las actividades de Morena entre 2015 y 2018. El organismo detalló que la investigación no permitió rastrear movimientos bancarios, registros contables ni comprobaciones fiscales que acreditaran el uso de los recursos dentro del partido o en beneficio del hermano del exmandatario.

En su momento, cuando el video de Pío López Obrador salió a la luz, Andrés Manuel López Obrador reconoció públicamente que los fondos recibidos fueron “aportaciones al movimiento” y que sustentaron gastos logísticos en asambleas, servicios de sonido e insumos para movilización política.

Preguntas persistentes sobre la transparencia de los recursos

La recurrente aparición de videos que evidencian la entrega de grandes sumas de dinero en efectivo a actores políticos, en el contexto de procesos electorales, genera interrogantes sustanciales sobre la transparencia y la legalidad del financiamiento en la política nacional. A pesar de las exoneraciones y los deslindes, cada nueva revelación alimenta la percepción de opacidad y las dudas sobre los orígenes y destinos de estos recursos, ¿hasta dónde las instituciones lograrán desentrañar la verdad detrás de estos patrones de financiamiento que continúan emergiendo en la esfera pública?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento