Nuevo pleno SCJN: La primera imagen oficial y una agenda sin precedentes

La Suprema Corte de Justicia de la Nación arranca una era inédita con su nuevo pleno electo por voto popular. Conoce la primera fotografía oficial y la agenda histórica.
Nuevo pleno SCJN: La primera imagen oficial y una agenda sin precedentes

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha inaugurado una era inédita con la publicación de la primera fotografía oficial de su nuevo pleno, conformado por nueve ministros electos por sufragio popular. Este hito marca el inicio de funciones para una institución clave en la justicia mexicana.

Un retrato histórico para una nueva era judicial

En las primeras horas del 1 de septiembre de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) compartió en su página oficial la imagen inaugural del Pleno. Esta fotografía, que presenta a los nueve ministros, es la primera de su tipo en tres décadas.

Su publicación surge tras la modificación constitucional de septiembre de 2024, que redujo el número de togados a nueve, a diferencia del pleno de once integrantes establecido por la reforma judicial de 1994. Este cambio señala el comienzo de una nueva etapa para el máximo tribunal del país, cuyos integrantes, elegidos mediante sufragio popular, asumen oficialmente sus funciones este mismo lunes.

La conformación del nuevo pleno: Rostros y relevos clave

La imagen fue captada de manera anticipada el 20 de agosto en el histórico edificio de la SCJN, situado en el centro de la Ciudad de México. El acto de organización de esta sesión fotográfica fue privado, con acceso restringido a un único fotógrafo oficial. A los más de veinte colaboradores de los ministros presentes se les solicitó abstenerse de usar dispositivos electrónicos.

El retrato oficial muestra a los nueve ministros distribuidos en dos filas. Sentados en la primera, figuran Hugo Aguilar Ortiz —quien ostenta el cargo de ministro presidente—, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González y Loretta Ortiz Ahlf.

Detrás de ellos, de pie, se encuentran Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos y Sara Irene Herrerías Guerra.

Cabe destacar que seis de los ministros hacen su debut con la toga. Entre ellos se incluye al nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió a su atuendo una estola con bordados que evocan la riqueza cultural de los pueblos indígenas, un detalle que también se aprecia en su fotografía oficial.

Este nuevo pleno se completa con la integración de María Estela Ríos, quien ocupa la ponencia antes a cargo de Jorge Pardo Rebolledo. Sara Irene Herrerías sustituye a Javier Laynez, y Giovanni Azael Figueroa Mejía llega a la ponencia de Juan Luis González Alcántara. Por su parte, Irving Espinosa Betanzos toma el lugar de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y Arístides Rodrigo Guerrero García suplirá a Margarita Ríos Farjat tras su recuperación. La integración del nuevo pleno cuenta con una mayoría de cinco mujeres y cuatro hombres.

La intensa jornada inaugural: Purificación, ceremonias y tomas de protesta

Las actividades de este lunes en la sede de la SCJN comenzaron desde las 5:00 horas con una “purificación” simbólica de los espacios, marcando el inicio de funciones del nuevo Pleno. A lo largo del día, se desarrollarán diversas ceremonias protocolarias, incluyendo la sesión solemne de instalación del tribunal y la tradicional entrega de bastones de mando y servicio por parte de representantes de pueblos indígenas y afromexicanos.

La jornada principal se trasladará por la tarde al Senado de la República, donde tendrá lugar la sesión solemne de toma de protesta de quienes asumen cargos en el Poder Judicial.

Agenda detallada del día inaugural

  • 05:00 horas: Autoridades indígenas y afromexicanas realizarán una “purificación” en la Suprema Corte.
  • 11:00 horas: Serán invitados al primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
  • 16:00 horas: Ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando y servicio a los ministros afuera de la Suprema Corte.

Tomas de protesta:

  • 19:30 horas:
  • Nueve ministras y ministros de la SCJN
  • Dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Quince magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral
  • Cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 20:00 horas: Ciento treinta magistradas y magistrados del Primer y Segundo Circuitos.
  • 20:30 horas: Ciento treinta magistradas y magistrados de los Circuitos Tercero al Noveno.
  • 21:00 horas: Ciento veintinueve magistradas y magistrados de los Circuitos Décimo al Vigésimo.
  • 21:30 horas: Setenta y cinco magistradas y magistrados de los Circuitos Vigésimo Primero al Trigésimo Segundo. En este mismo horario, se abrirán simbólicamente las puertas de la Suprema Corte ubicada en Pino Suárez, las cuales permanecen cerradas desde la pandemia de Covid-19.
  • 22:00 horas: Ciento treinta juezas y jueces de los Circuitos Primero al Cuarto. En este mismo horario, dará inicio el acto solemne en el Pleno de la Suprema Corte, marcando oficialmente el inicio de la nueva era judicial.
  • 22:30 horas: Ciento veinticinco juezas y jueces de los Circuitos Quinto al Décimo Quinto.
  • 23:00 horas: Ciento treinta y un juezas y jueces de los Circuitos Décimo Sexto al Trigésimo Segundo.

El inicio de esta nueva configuración de la Suprema Corte, electa por el voto popular y con una agenda tan cargada, plantea interrogantes fundamentales sobre el futuro de la justicia en México. ¿Cómo impactará esta inédita conformación en la independencia judicial y en la vida política del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento