Nuevo acuerdo binacional busca sanear la cuenca Tijuana-San Diego

Memorando de entendimiento entre México y Estados Unidos para remediar la crisis ambiental en la cuenca del río Tijuana-San Diego. Un acuerdo ambiental fronterizo clave.
Nuevo acuerdo binacional busca sanear la cuenca Tijuana-San Diego
Nuevo acuerdo binacional busca sanear la cuenca Tijuana-San Diego
Nuevo acuerdo binacional busca sanear la cuenca Tijuana-San Diego

México y Estados Unidos, el jueves 24 de julio de 2025, concretaron un memorando de entendimiento vital para abordar la severa crisis sanitaria y ambiental que azota la cuenca del río Tijuana-San Diego. Esta región ha sido afectada durante años por derrames de aguas residuales y un sistema de alcantarillado en colapso, situación que este acuerdo ambiental fronterizo busca remediar de forma definitiva.

Un paso decisivo: El primer acuerdo Sheinbaum-Trump

Este pacto representa el primer acuerdo binacional bajo las administraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, marcando un hito en la colaboración entre ambos países. Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), subrayó la ambición de finalizar entre 2025 y 2027 todos los compromisos adquiridos, consolidando una solución integral a la problemática fronteriza.

Proyectos clave para la infraestructura hídrica

Para alcanzar estos objetivos, el memorando contempla la rehabilitación y mejora de infraestructura crítica. Entre los proyectos específicos destacan:

  • La rehabilitación de los colectores Insurgentes y Carranza.
  • La intervención en los cañones Matadero y Los Laureles.
  • La optimización de los interceptores Oriente y Poniente.
  • Las mejoras sustanciales en las plantas de tratamiento de Arturo Herrera y La Morita.
  • El desarrollo de la Fase II del Colector Internacional.
  • La rehabilitación de la tubería del impulsor Antiguo.
  • La modernización del Cárcamo de Bombeo.
  • La impulsión del Cañón del Sáenz a la planta de Arturo Herrera.
  • La ejecución de otros proyectos de infraestructura hídrica y saneamiento fronterizo previamente pactados en el Acta 328, firmada en 2022.

Adicionalmente, se buscará la ampliación de la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos y de la planta internacional de tratamiento de South Bay, en California. Bárcena afirmó que estas acciones permitirán “resolver en su totalidad el problema de las aguas internacionales que en este momento llegan hacia Estados Unidos”, proyectando una solución de largo aliento.

La perspectiva estadounidense: Una prioridad para el presidente Trump

Desde la contraparte estadounidense, Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, enfatizó la importancia del “trabajo sólido …] para los dos países” en el desarrollo de este proyecto. Zeldin relató un encuentro clave el 22 de abril en el Consulado de [México en San Diego, California, donde la secretaria Bárcena y otros representantes mexicanos le demostraron el compromiso del gobierno mexicano, actuando bajo una encomienda directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su viaje, el administrador Zeldin visitó la planta de South Bay y realizó un recorrido, incluso en helicóptero, que le proporcionó una “visión diferente” de las severas afectaciones causadas por la contaminación, como el persistente mal olor y la degradación del valle del río Tijuana. A su regreso, Zeldin aseguró haber abordado el caso con el presidente Trump, quien, según sus palabras, “al principio, en medio y al final de la conversación de lo único que quería hablar era de resolver este asunto”, evidenciando la alta prioridad del tema para la Casa Blanca.

Te puede interesar:Evaluación CEDAW México: Sociedad civil critica falta de avances …

Personalidades en la firma del memorando

La relevancia de este acuerdo se vio reflejada en la presencia de destacadas figuras diplomáticas y técnicas. A la firma acudieron Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México; Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua; y Adriana Reséndiz y William McIntosh, representantes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

El acuerdo firmado representa un compromiso tangible y coordinado para mitigar una crisis transfronteriza de décadas. Su éxito dependerá de la rigurosa ejecución de los proyectos de infraestructura y de la voluntad política sostenida por ambas administraciones. ¿Podrá este pacto binacional sentar un precedente para futuras colaboraciones en la compleja relación entre México y Estados Unidos?

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento