Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. Nu, la institución financiera totalmente digital, confirma su sólida consolidación en sus tres mercados clave: México, Brasil y Colombia. Con ganancias superiores a los mil millones de dólares en el primer semestre, Nu refuerza su posición como un actor disruptivo en la banca digital, expandiendo su base de clientes y su oferta de servicios en la región.
Crecimiento financiero sostenido de Nu
La firma financiera digital ha reportado cifras robustas que subrayan su trayectoria ascendente. La estrategia de expansión y la confianza de los usuarios se reflejan directamente en sus balances financieros, posicionándola como un referente en el sector.
Resultados del primer semestre
En el acumulado de los primeros seis meses del año, Nu reportó ganancias superiores a los mil millones de dólares. De acuerdo con su último informe, de enero a junio la entidad obtuvo utilidades que sumaron mil 194 millones de pesos, un monto 37.8 por ciento superior a los 866 millones generados en el primer semestre de 2024. Estos resultados evidencian un desempeño excepcional en un mercado cada vez más competitivo.
Expansión en el segundo trimestre
Particularmente en el segundo trimestre del año (de abril a junio), las ganancias de Nu alcanzaron los 636 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento del 30 por ciento en comparación con los 487 millones de dólares obtenidos en el mismo lapso de 2024. Al considerar los temas relacionados con el tipo de cambio, el alza se sitúa en un 42 por ciento, lo que destaca la resiliencia y adaptabilidad de su modelo de negocio.
Consolidación y estrategia en México
El mercado mexicano se perfila como un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento de Nu. La institución avanza con determinación en su ambición de transformar el panorama financiero nacional, a la espera de un paso crucial en su marco operativo.
Hacia la banca minorista
Nu destacó en su reporte que se encuentra en las primeras etapas de la construcción de una plataforma de banca minorista a gran escala en México. Al concluir junio, la compañía superó los 12 millones de clientes en el país, lo que subraya el potencial y la demanda de sus servicios digitales. Esta expansión sentará las bases para una oferta más integral.
Actualmente, Nu opera en México como Sociedad Financiera Popular (Sofipo), en espera de que las autoridades del sector autoricen su inicio de actividades como banco. Este paso sería decisivo para consolidar su presencia y ampliar su capacidad de acción en el ecosistema financiero.
Auge de tarjetas de crédito
La base total de tarjetas de crédito de Nu en México ha alcanzado los 6 millones 600 mil plásticos. Este volumen representa un significativo aumento del 52 por ciento anual, evidenciando la rápida adopción de sus productos en el país. La confianza depositada por millones de usuarios en sus tarjetas es un indicador clave de su éxito.
Huella global y cartera
La solidez de Nu se manifiesta no solo en sus mercados individuales, sino en su crecimiento global y la gestión de su cartera de clientes y depósitos, lo que cimenta su posición como líder digital.
Aumento de la base de clientes
De forma global, Nu sumó 4.1 millones de nuevos clientes durante el segundo trimestre del año, lo que elevó su total a 122.7 millones de usuarios. Este crecimiento constante demuestra la capacidad de la plataforma para atraer y retener a un número masivo de consumidores en sus diversas geografías de operación.
Crecimiento de depósitos y cartera
Los depósitos entre los tres mercados donde opera Nu experimentaron un notable aumento del 41 por ciento, alcanzando los 36.6 mil millones de dólares. Simultáneamente, la cartera de crédito total se expandió un 40 por ciento, situándose en 27.3 mil millones de dólares. Estos datos reflejan la creciente confianza de los clientes y la expansión de las operaciones crediticias de la institución, cimentando su base financiera.
El camino de Nu en el ecosistema financiero digital es de una expansión incesante. ¿Podrá su modelo, respaldado por estos números, redefinir por completo las expectativas del sector bancario en la región?