CENSURA EN CAMPECHE: Fiscalía exige a Telemar nombres de periodistas que escribieron sobre Layda Sansores

Redacción

CAMPECHE.– La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) envió un oficio al medio Producciones Telemar, S.A. de C.V., solicitando los nombres de los periodistas y editores responsables de notas críticas sobre la gobernadora morenista Layda Sansores, así como de su director general, bajo el argumento de integrar una carpeta de investigación por presunto delito de calumnia.

El documento, recibido el 15 de octubre, advierte que si la empresa no entrega la información en un plazo de cinco días hábiles, podrían imponerse sanciones económicas y procesos legales, lo que ha sido interpretado como un intento de control y censura sobre medios locales.

Te puede interesar: La fiscalía de Campeche intensifica la censura contra Telemar y medios críticos

De acuerdo con Telemar, el requerimiento de la Fiscalía se suma a una serie de acciones emprendidas por el gobierno estatal contra medios críticos, entre ellos el diario Tribuna de Campeche, que enfrenta medidas cautelares que restringen la publicación de contenidos sobre la mandataria.

En un comunicado, la televisora denunció que este acto “refuerza la percepción de que se busca limitar la libertad de expresión y acallar la cobertura periodística que cuestiona al poder público”, lo que genera un ambiente de autocensura entre periodistas locales.

Aunque el oficio cita fundamentos legales de la Constitución, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Orgánica de la Fiscalía de Campeche, el uso de dichas normas para requerir información periodística podría constituir un exceso de autoridad, advierte el medio.

“La comunidad periodística hace un llamado a garantizar la libertad informativa y proteger el trabajo de la prensa, conforme al artículo 6 constitucional”, concluye el posicionamiento de Telemar.

OTROS CASOS DE REPRESIÓN MEDIÁTICA

Desde julio pasado, el diario Tribuna de Campeche tiene asignado un “censor judicial” que revisa sus publicaciones y un acompañante permanente del periodista Jorge Luis González Valdez, como parte de medidas cautelares por presunta “incitación al odio” contra la gobernadora.

En septiembre, un juzgado ordenó mantener dichas restricciones por tres meses más, mientras que los periodistas Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez Camal y Hubert Carrera Pali, del medio La Barra Noticias, se vieron obligados a ofrecer disculpas públicas a Sansores por supuesta “violencia política en razón de género” en su vertiente digital y mediática.

Organizaciones de periodistas y observatorios de libertad de expresión han denunciado que en Campeche se ha instaurado un clima de hostigamiento institucional contra la prensa crítica, con el uso de figuras legales como la calumnia o la violencia de género para inhibir la libertad informativa.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento