
Nissan acelera sin freno ante los aranceles de EU
La armadora japonesa refuerza su compromiso con México, mientras el entorno comercial se tensa. Nissan no levanta el pie del acelerador.
Sin cambios en el camino: Nissan sostiene su estrategia en México
Aranceles no detienen la producción nacional
En un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, Nissan reafirmó su decisión de mantener sus planes de producción y expansión en territorio mexicano.
La empresa, que ha liderado el mercado automotriz nacional durante casi dos décadas, no contempla modificar su estrategia pese a los aranceles impuestos por Washington.
Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana, fue claro: “No hay modificación en los planes de corto plazo”. Aseguró que los procesos de manufactura y los flujos de inversión responden a planes estratégicos de largo aliento, que no se alteran fácilmente ante coyunturas políticas.
“Mover herramentales de producción no es tan fácil… requiere mucha planeación”, explicó.
Apoyo a Sheinbaum y enfoque en el mercado interno
Centeno respaldó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de aumentar en un 10% la producción nacional para consumo interno. Destacó su liderazgo moderado y la capacidad de diálogo con Estados Unidos como factores clave en la estabilidad del sector.
Una visión nacionalista con proyección global
El directivo también enfatizó que Nissan tiene un compromiso con México, más allá de las cifras de negocio. “Es momento de trabajar para y con México”, dijo, subrayando la importancia de adaptar la operación local a los nuevos retos globales.
El músculo industrial de Nissan en México
Tres plantas, cuatro modelos líderes
Nissan cuenta con tres plantas en Aguascalientes y una más en Cuernavaca, desde donde impulsa su dominio en el mercado local. Cuatro de sus modelos —Versa, Sentra, Kicks y NP300— se encuentran entre los más vendidos en el país.
En 2024, la firma ensambló 669,941 vehículos, lo que representó un aumento del 8.8% respecto al año anterior. Además, el 85% de los autos vendidos en México son fabricados localmente, lo que refuerza su rol como motor de la industria nacional.
Infiniti QX50 y QX55 salen del mercado de EU
Aunque recientemente se anunció que los modelos Infiniti QX50 y QX55 dejarán de exportarse a Estados Unidos, Nissan aclaró que su salida del portafolio ya estaba programada. La medida se adelantó por los aranceles, pero no representa un giro en la estrategia general.
La producción de estos SUV continuará, aunque a menor escala, para otros mercados fuera de Norteamérica.
Magnite: nueva apuesta para las familias jóvenes
Durante la presentación de resultados fiscales, Nissan también reveló su nueva SUV compacta: Magnite, orientada a familias jóvenes que buscan dar el salto de un sedán a una camioneta. Aunque la marca evitó dar proyecciones de ventas, reconoció que el mercado aún está en una fase de definición.
Centeno señaló que, aunque hay volatilidad, Nissan se adapta a los nuevos tiempos con innovación y un enfoque centrado en el consumidor mexicano.
Nissan se afianza en México frente a la incertidumbre
El anuncio de la automotriz llega en un momento clave para la industria, donde la presión externa podría desestabilizar a jugadores menos consolidados. Pero Nissan muestra firmeza: apuesta por México, por su planta productiva y por un consumo nacional en expansión.
Su mensaje es claro: la inversión no se detiene, ni siquiera ante obstáculos comerciales. La estrategia es local, pero con una mirada global que prioriza estabilidad, continuidad y arraigo industrial.