Nigeria revive la pesadilla: Secuestro masivo de 315 rehenes en escuela católica

Nigeria, sacudida por la violencia sectaria y el avance de bandidos armados, enfrenta una grave crisis tras el secuestro masivo de 315 personas en la escuela St. Mary’s. La respuesta del presidente Bola Tinubu es crucial. Secuestro masivo Nigeria 2025.
Nigeria revive la pesadilla: Secuestro masivo de 315 rehenes en escuela católica

Al amanecer del viernes 22 de noviembre de 2025, la tranquilidad fue brutalmente interrumpida en la región de Agwara, estado de Níger. Un comando armado atacó la Escuela Secundaria Católica St. Mary’s, perpetrando un secuestro masivo Nigeria 2025 de 315 personas, entre estudiantes y profesores. Este evento obliga al Gobierno a cerrar internados y expone la creciente crisis de seguridad nacional.

Escalada de la tragedia: 315 personas capturadas en St. Mary’s

El ataque armado ocurrió contra la Escuela Secundaria Católica St. Mary’s, ubicada en la comunidad remota de Papiri, estado de Níger. La cifra de víctimas asciende a 315, lo que representa el mayor secuestro masivo de escolares en el país desde marzo de 2024.

La Asociación Cristiana de Nigeria (CAN) confirmó las cifras detalladas, las cuales fueron actualizadas tras finalizar el censo y la verificación.

Según la declaración del obispo Bulus Yohanna, presidente de CAN en Níger, los datos son los siguientes:

  • Estudiantes secuestrados: 303
  • Profesores secuestrados: 12
  • Total de personas secuestradas: 315

La CAN indicó que los estudiantes raptados incluyen tanto varones como mujeres, con edades comprendidas entre 10 y 18 años. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en Nigeria, aseguró que algunos alumnos lograron escapar en el caos posterior al asalto.

Las autoridades informaron que “bandidos armados” ingresaron al internado alrededor de las 2:00 de la madrugada (1:00 GMT). Las autoridades locales, sin embargo, afirmaron que la escuela St. Mary’s había ignorado advertencias de cierre formuladas previamente por Inteligencia, exponiendo a estudiantes y personal a esta tragedia.

Respuesta de las autoridades y el cierre de internados

Ante esta nueva ola de violencia, el gobierno de Nigeria ordenó el cierre temporal de centros educativos en zonas de riesgo, una medida que busca prevenir más incidentes.

La directora de Educación Secundaria Superior del Ministerio Federal de Educación, Binta AbdulKadir, anunció la decisión: “A raíz de los recientes problemas de seguridad en algunas partes del país y la necesidad de prevenir cualquier violación de la seguridad, el Honorable Ministro de Educación ha aprobado el cierre inmediato de los Colegios de la Unidad Federal”.

Tras este ataque, la ola de violencia contra centros educativos ha llevado a:

  • El cierre temporal de 41 internados federales en estados vulnerables.
  • El cierre de 47 escuelas en la región afectada.

Entre los estados afectados por la inseguridad que motivaron los cierres se encuentran Níger y Kebbi, ubicados al noroeste, así como Plateau y Benue, en el centro del territorio. Estas regiones son focos principales de secuestros y asesinatos en el país.

El portavoz de la Policía de Níger, Wasiu Abiodun, informó que se ha desplegado un fuerte operativo para la localización de los rehenes: “unidades tácticas de la Policía, efectivos militares y otros organismos de seguridad se han desplegado en la zona, rastreando el bosque con el fin de rescatar a los estudiantes”.

La crisis de seguridad como fenómeno multifactorial

Este secuestro masivo no es un evento aislado. La situación de Nigeria se agrava por la convergencia de varios frentes de violencia. El contexto previo al ataque fue inquietante:

  • Secuestro de alumnas: El pasado lunes, 17 de noviembre, 25 alumnas fueron secuestradas en un internado femenino en el estado vecino de Kebbi.
  • Ataque a iglesias: Días después, un asalto a la Iglesia Apostólica de Cristo en Eruku (estado de Kwara) terminó con al menos dos personas muertas y 38 feligreses secuestrados.

El presidente nigeriano, Bola Tinubu, canceló inminentemente su agenda internacional para responder a la nueva crisis de seguridad, manifestando su pesar por los hechos. Mientras tanto, las familias de los secuestrados esperan noticias en vilo, ante la exigencia de rescate por parte de los captores, que asciende a unos 69,000 dólares por cada rehén.

La triple amenaza: bandidos, yihadistas y violencia sectaria

Gran parte del norte y centro de Nigeria enfrenta una crisis de seguridad que trastoca cada aspecto de la vida diaria, desde el desplazamiento hasta la producción agrícola. Esta violencia puede segmentarse en tres tipos:

1. Bandidos Armados (El secuestro por rescate) En el noroeste, las bandas criminales, denominadas «bandidos armados», se dedican a cometer asaltos y secuestros masivos con el único fin de pedir rescates. Se ocultan en los extensos bosques, aprovechando la falta de presencia gubernamental, lo que provoca que muchos ataques ni siquiera se registren oficialmente. Las autoridades tildan en ocasiones a estos grupos de «terroristas».2. Insurgencia Yihadista (Boko Haram e ISWAP) La situación se agrava en el noreste con la actividad del grupo yihadista Boko Haram desde 2009 y, a partir de 2016, de su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP).

  • La insurgencia ha provocado la mayor emergencia humanitaria del país, con más de dos millones de personas desplazadas.
  • En 2014, Boko Haram secuestró a 276 niñas en la aldea de Chibok; la ONU señala que, aunque muchas escaparon, al menos 91 siguen sin regresar a sus casas.
  • La violencia ha escalado al punto de que ISWAP ha capturado y ejecutado a altos mandos militares, como ocurrió con un general el pasado 14 de noviembre.

3. Enfrentamientos Intercomunitarios El centro de Nigeria, una región clave para la agricultura, se ve marcado por enfrentamientos sangrientos originados en razones religiosas, étnicas y por la disputa de recursos naturales como la tierra y el agua.

Presión internacional y vulnerabilidad de las escuelas

Como telón de fondo, las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump advierten de una posible intervención militar «rápida» de Estados Unidos si Nigeria no pone fin a la «persecución contra los cristianos». Una postura que el Gobierno nigeriano califica de tergiversada y que incrementa la tensión diplomática.

La vulnerabilidad de las instituciones educativas es crítica. Un informe de UNICEF, publicado en abril de 2024, señala que solo el 37 por ciento de los colegios de diez estados de Nigeria afectados por conflictos cuenta con sistemas de alerta temprana ante amenazas.

El secuestro en St. Mary’s recuerda a la tristemente célebre masacre de Chibok y obliga a la nación a enfrentar una multiplicidad de desafíos que socavan la estabilidad, el tejido social y el futuro económico del país.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento