Netflix elimina plan básico: ¿una estrategia global que redefine el consumo?

Netflix elimina su plan básico globalmente, priorizando planes con anuncios. Análisis de la estrategia, impacto en España y México, y el futuro del streaming.
Netflix elimina plan básico: ¿una estrategia global que redefine el consumo?

Netflix avanza en su controvertida estrategia de redefinir su oferta, eliminando el plan básico en mercados clave. Esta decisión, revelada en su último informe a inversionistas, busca impulsar la adopción de planes con publicidad, marcando un giro significativo en el modelo de negocio de la plataforma de *streaming*.

La evolución de la oferta de netflix y su justificación estratégica

Desde el cuarto trimestre de 2023, Netflix dio a conocer en su carta a inversionistas la eliminación de su plan básico. La justificación de esta medida radica en el éxito de su paquete con anuncios, que ya representa dos quintas partes de todas sus suscripciones en los mercados donde está disponible. «El plan publicitario representa ahora el 40 por ciento de todas las suscripciones a Netflix en nuestros mercados publicitarios y tenemos previsto retirar el plan básico en algunos de nuestros países, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y continuando a partir de ahí», se detalla en el documento oficial de la plataforma.

Implicaciones globales: el caso de españa y el escenario en méxico

La implementación de esta estrategia ha comenzado a hacerse visible para los usuarios. En España, los suscriptores que contaban con el plan básico han sido notificados que, a partir de septiembre, serán trasladados automáticamente al plan estándar con anuncios. Esta acción ha generado reacciones en redes sociales, donde usuarios españoles han reportado la recepción de correos informativos por parte de la plataforma, detallando la desaparición del plan básico y la opción de pagar una suscripción de mayor precio en caso de querer un servicio sin publicidad.

Te puede interesar:Vinculan a proceso a ‘Lady Racista’ por discriminación: análisis de …

Para los usuarios en México, la situación es diferente. Aunque Netflix dejó de permitir a nuevos usuarios adquirir el plan básico desde principios de este año, aquellos que ya lo tenían en el país – donde la plataforma comenzó a operar en 2011 – aún no han sido notificados sobre cambios en sus paquetes para ver películas y series sin anuncios.

Actualmente, las opciones de suscripción en México son:

  • Plan con anuncios: 119 pesos mensuales.
  • Plan estándar: 249 pesos mensuales, permitiendo el uso en dos dispositivos simultáneamente.
  • Plan premium: 329 pesos mensuales.

El desempeño financiero detrás de la decisión

Te puede interesar:La agresión a Ximena Pichel: Reacciones institucionales y el …

La redefinición de la oferta de planes de Netflix se enmarca en un contexto de crecimiento continuo. Al cierre del segundo trimestre del año, la compañía reportó ingresos por 10.5 mil millones de dólares. Durante el periodo de abril a junio, Netflix sumó 8.2 millones de nuevos suscriptores, lo que refuerza la confianza en sus estrategias de monetización y expansión de mercado. La decisión de eliminar el plan básico se presenta, por tanto, como una medida calculada para optimizar la rentabilidad y consolidar el modelo de negocio impulsado por la publicidad, buscando un mayor retorno por suscriptor.

La eliminación progresiva del plan básico por parte de Netflix subraya una tendencia clara en el mercado del *streaming*: la búsqueda de la rentabilidad a través de la diversificación de ingresos y la potenciación de modelos con publicidad. ¿Logrará esta estrategia mantener y expandir su base de suscriptores, o el costo adicional por una experiencia sin anuncios, o la inclusión forzada de publicidad, generará una reevaluación de la lealtad del usuario en un mercado cada vez más competitivo?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento