Netanyahu anuncia expansión militar en Gaza: Una ofensiva en medio de la crisis humanitaria

Netanyahu expande operaciones militares en Gaza con objetivos ambiciosos, mientras la crisis humanitaria y las contradicciones sobre zonas seguras escalan.
Netanyahu anuncia expansión militar en Gaza: Una ofensiva en medio de la crisis humanitaria

Jerusalén, 7 de septiembre de 2025. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado una ampliación de las operaciones militares en la ciudad de Gaza y sus alrededores. Esta declaración llega en un contexto de devastación tras 23 meses de conflicto, planteando serias interrogantes sobre el impacto en la población civil y la ya precaria situación humanitaria.

La escalada militar en ciudad de Gaza

Netanyahu declaró este domingo ante sus ministros que la finalidad es tomar Ciudad de Gaza, la principal urbe del enclave palestino. Según su oficina, el objetivo es destruir las infraestructuras terroristas y demoler las torres identificadas como utilizadas para el terrorismo. «Estamos ampliando nuestras operaciones en la ciudad de Gaza y sus alrededores», afirmó el primer ministro, a pesar de que el inicio oficial de una ofensiva a gran escala, aprobada en agosto, no ha sido anunciado.

Sin embargo, en las últimas semanas, el ejército israelí ha intensificado sus bombardeos y operaciones terrestres en la ciudad y sus inmediaciones. Se afirma que las fuerzas militares ya controlan 40 por ciento de la aglomeración, que es presentada como el último gran bastión del movimiento islamista palestino Hamas. El conflicto fue desencadenado por un ataque sin precedentes de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023. El viernes y sábado pasados, tras conminar a los residentes a evacuar, las fuerzas israelíes destruyeron dos torres de viviendas. Israel acusa a Hamas de utilizar estas infraestructuras para sus operaciones, una alegación que el movimiento palestino ha calificado de «mentiras descaradas».

La crisis humanitaria y las contradicciones en al mawasi

En este panorama de avance militar, las órdenes de evacuación se han dirigido a una «zona humanitaria» en Al Mawasi, al sur de la franja. Netanyahu ha asegurado que esta área cuenta con infraestructuras y abastecimiento de alimentos y medicamentos, señalando: «Hemos establecido otra zona humanitaria para permitir que la población civil de Gaza se desplace a una zona segura y reciba allí ayuda humanitaria».

No obstante, testimonios desde el terreno contradicen la versión oficial. Basam al Astal, un residente de 52 años trasladado a Al Mawasi con su familia, ha afirmado que la zona «no es ni humanitaria ni segura». Al Astal denunció la falta de espacio para carpas, servicios humanitarios, agua, saneamiento y ayuda alimentaria. Adicionalmente, el ejército israelí ha llevado a cabo ataques mortales en Al Mawasi, alegando que sus objetivos son combatientes de Hamas. Netanyahu también ha acusado a Hamas de impedir las evacuaciones y utilizar a civiles como «escudos humanos», acusaciones que el movimiento islamista ha rechazado desde el inicio de la guerra.

Según estimaciones recientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cerca de un millón de personas viven en Ciudad de Gaza y sus alrededores, de las cuales aproximadamente 100 mil habitantes ya han abandonado la ciudad.

Objetivos de israel y el impacto en la población

Los objetivos declarados del gobierno de Netanyahu son claros: destruir Hamas, liberar a los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre y tomar el control de la seguridad de todo el territorio palestino. Hamas, que tomó el poder tras ganar las elecciones en Gaza en 2007, es el foco de esta intensa campaña.

Sin embargo, el costo humano de la ofensiva ha sido devastador. Desde octubre de 2023, al menos 64.368 palestinos han sido asesinados, en su mayoría mujeres y niños, y otros 162.776 han resultado heridos, según datos recientes. Esta ampliación de operaciones, en un área ya densamente poblada y golpeada por casi dos años de guerra, augura un escenario de mayores desafíos humanitarios y una profundización del conflicto en la región.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento