
Hamas anunció la liberación de 10 rehenes en un aparente gesto para desatascar las conversaciones de alto el fuego. Sin embargo, el movimiento acusó a Israel de intransigencia, señalando que la negativa a una retirada definitiva de Gaza dificulta un acuerdo que detenga la escalada de violencia en el enclave, donde ayer murieron 105 palestinos.
Los difíciles caminos hacia el alto el fuego
Las negociaciones para una tregua en Gaza enfrentan puntos conflictivos, según el movimiento de resistencia islámica Hamas. Las demandas incluyen el flujo de ayuda humanitaria, la retirada completa de las fuerzas israelíes de La Franja de Gaza y garantías genuinas para un cese permanente de los ataques.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó optimismo tras reunirse por segunda vez en dos días con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Trump afirmó que existen “muy buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo “esta semana o la próxima”, según reportó Al Jazeera.
El costo humano y la destrucción
Las operaciones militares de Tel Aviv resultaron en la muerte de al menos 105 palestinos en 24 horas, incluyendo siete solicitantes de ayuda, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, información publicada por Al Jazeera. El Hospital Nasser, en Jan Yunis, informó que entre los fallecidos se encontraban 17 mujeres y 10 menores de edad.
Te puede interesar: FRANJA DE GAZA: Propuesta de Trump genera rechazo en el …
El ejército israelí declaró haber atacado más de 100 objetivos en Gaza en el último día, incluyendo “insurgentes”, “estructuras con trampas explosivas”, “instalaciones de almacenamiento de armas”, “túneles” y “lanzadores de misiles”. Israel sostiene que Hamas oculta armas y combatientes entre civiles, una acusación que el grupo palestino niega.
Una multitud despidió a los 10 miembros de la familia Shaaban, quienes murieron en un ataque israelí mientras estaban dentro de su tienda en Jan Yunis. El ejército israelí reportó la ampliación de su ofensiva terrestre en Beit Hanoun, al norte de la franja, con el objetivo de destruir infraestructura y capacidad militar de Hamas.
Cisjordania: Más allá de Gaza
En Cisjordania reocupada, más de un centenar de palestinos desplazados se manifestaron en Tulkarem contra las demoliciones de viviendas por parte del ejército israelí. Decenas de edificios residenciales han sido derribados en meses recientes en campos de refugiados adyacentes a Tulkarem, y otro centenar de viviendas están programadas para ser destruidas.
El gobierno israelí justificó la operación en el norte de Cisjordania, iniciada meses atrás, afirmando que busca acabar con sitios que considera bastiones de grupos armados palestinos que luchan contra Israel.
Te puede interesar:Hamas Responde
Mujeres y niños en el campo de Tulkarem portaron pancartas exigiendo el fin de las demoliciones y subsidios para los afectados. Faisal Salama, jefe del comité popular del campo, declaró a Afp que la protesta busca “exigir derechos humanos, derechos sociales –como ayuda alimentaria, vivienda, tratamiento médico y medicinas– y que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente y el gobierno palestino garanticen el suministro de ayuda humanitaria“.
La aparente paradoja persiste: mientras se anuncian liberaciones de rehenes y la mediación de Estados Unidos genera expectativas, la violencia y la destrucción continúan cobrando vidas y desplazando poblaciones en Gaza y Cisjordania. ¿Puede prevalecer la diplomacia sobre el conflicto en este complejo escenario?