
En medio de un estancamiento prolongado, Rusia y Ucrania se aproximan a una nueva ronda de negociaciones de paz Rusia Ucrania en Turquía. Pese a las esperanzas de un impulso diplomático, el Kremlin subraya que ambas naciones mantienen posiciones “diametralmente opuestas” sobre el fin del Conflicto, lo que plantea un desafío considerable para cualquier avance.
Se vislumbra una nueva ronda de diálogos en Estambul
Tras siete semanas sin contacto directo, las partes rusa y ucrania podrían reunirse en Estambul el jueves y viernes de esta semana. La posibilidad surge después de que Ucrania solicitara nuevas conversaciones en la ciudad turca. La agencia estatal de noticias rusa TASS, citando una fuente no identificada, confirmó la potencial fecha para este encuentro.
Las últimas declaraciones oficiales evidencian las profundas diferencias que persisten. El Kremlin, por voz de su portavoz Dmitri Peskov, aseguró que Moscú anunciará la fecha definitiva de la próxima ronda de conversaciones una vez que se alcance un acuerdo. Peskov también reveló que existen dos borradores de memorandos, uno ucraniano y otro ruso, cuyos contenidos son “completamente opuestos”.
Las condiciones de Ucrania y el desafío de la legitimidad
Desde Kiev, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha enfatizado la urgencia de “necesitamos un mayor impulso en las negociaciones para poner fin a la guerra”. Zelenski delineó la agenda prioritaria de Ucrania ante sus diplomáticos:
Te puede interesar:No hay ruptura con EU por freno de importanción de maiz …
- El regreso de los prisioneros de guerra.
- El retorno de los niños secuestrados por Rusia.
- La preparación de una reunión de líderes.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha rechazado invitaciones previas de Zelenski para un encuentro en persona. La negativa de Putin se fundamenta en su postura de no considerar a Zelenski un líder legítimo. El mandatario ruso argumenta que Ucrania, bajo ley marcial, no celebró nuevas elecciones tras la expiración del mandato de cinco años de Zelenski el año pasado.
Presiones externas y la complejidad de un acuerdo duradero
La reanudación de los diálogos se da en un contexto de presiones internacionales. El presidente ruso, Vladimir Putin, se encuentra bajo creciente presión del mandatario estadounidense, Donald Trump, para mostrar avances hacia el fin del conflicto. Esta presión externa añade otra capa de complejidad a las ya difíciles negociaciones, donde las posiciones iniciales de ambos bandos se mantienen rígidas.
Te puede interesar:SCJN admite recurso de Elba Esther Gordillo: ¿Revisará deuda …
La existencia de borradores de memorandos “diametralmente opuestos” subraya la magnitud del desafío. Un acuerdo de paz que satisfaga a ambas partes parece aún lejano, y cada punto de la agenda ucraniana, desde el intercambio de prisioneros hasta el retorno de los niños, se perfila como un campo de batalla diplomático.
En este escenario de posturas irreconciliables y la sombra de un conflicto prolongado, ¿qué tan real es la expectativa de un avance significativo en Estambul, o estas conversaciones son solo un mero preámbulo para futuros estancamientos diplomáticos?