Negociaciones de alto el fuego en Gaza: un impasse que agrava la crisis humanitaria

Las negociaciones de alto el fuego en Gaza colapsan, intensificando la crisis humanitaria y la violencia. Trump y Netanyahu culpan a Hamas; Hamas, a Israel.
Negociaciones de alto el fuego en Gaza: un impasse que agrava la crisis humanitaria

El 25 de julio de 2025 marcó un punto crítico en las negociaciones para un cese del fuego en la Franja de Gaza, al evidenciarse una aparente ruptura en las conversaciones. El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señalaron que la resistencia palestina no busca un acuerdo, lo que intensifica la preocupación global por la creciente crisis humanitaria en la región.

Desmoronamiento de las negociaciones: posiciones encontradas

Este viernes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente Donald Trump manifestaron el aparente abandono de las negociaciones para un alto el fuego en Gaza con Hamas. Para ambos líderes, quedó claro que los militantes palestinos no deseaban un acuerdo. Netanyahu aseguró que Israel estaba considerando opciones “alternativas” para lograr sus objetivos: el regreso de los rehenes y poner fin al dominio de Hamas en el territorio. Por su parte, el presidente Trump aseveró que creía que los líderes de Hamas serían ahora perseguidos.

Estas declaraciones parecieron dejar poco o ningún margen, al menos a corto plazo, para reanudar las negociaciones que busquen una pausa en los combates. El enviado estadounidense Steve Witkoff culpó al grupo de resistencia palestino por el estancamiento, y el primer ministro Netanyahu respaldó esta afirmación.

La perspectiva de Hamas: una visión diferente

En contraste con las afirmaciones de Estados Unidos e Israel, Basem Naim, un alto funcionario de Hamas, publicó en Facebook que las conversaciones habían sido constructivas. Naim criticó los comentarios de Witkoff, considerándolos destinados a ejercer presión en nombre de Israel. “Lo que hemos presentado —con pleno conocimiento y comprensión de la complejidad de la situación— creemos que podría conducir a un acuerdo si el enemigo tuviera la voluntad de alcanzarlo”, afirmó Naim, sugiriendo que la voluntad de Israel es el verdadero obstáculo.

El cese del fuego propuesto contemplaba suspender los combates durante 60 días, permitir el ingreso de más ayuda a la franja y liberar a algunos de los 50 rehenes restantes retenidos por militantes a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

Te puede interesar:Protestas pro palestinas exigen medidas a gobierno mexicano …

Escalada de la crisis humanitaria y desacuerdos sobre la ayuda

Mientras las negociaciones se estancan, la situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose drásticamente. El ejército israelí anunció este viernes su acuerdo para que diversos países lanzaran ayuda aérea a Gaza. Sin embargo, Ismail Al-Thawabta, director de la oficina de medios del gobierno del enclave dirigida por Hamas, indicó a Reuters que “la franja no necesita acrobacias aéreas, necesita un corredor humanitario abierto y un flujo diario constante de camiones de ayuda para salvar lo que queda de las vidas de los civiles asediados y hambrientos”.

Las autoridades médicas de la FRANJA informaron que nueve palestinos más habían muerto en las últimas 24 horas por desnutrición o inanición, sumándose a las decenas de personas fallecidas en las últimas semanas a medida que el hambre se agrava. Las agencias de las Naciones Unidas expresaron este viernes que en Gaza se estaban agotando los suministros de alimentos terapéuticos especializados, cruciales para salvar las vidas de niños que sufren desnutrición aguda grave.

Israel, por su parte, afirma haber permitido la entrada de suficientes alimentos a Gaza y acusa a las Naciones Unidas de no distribuirlos adecuadamente. El ministerio de asuntos exteriores israelí calificó esta situación como “una estratagema deliberada para difamar a Israel”. Las Naciones Unidas, sin embargo, afirman operar con la mayor eficacia posible bajo las restricciones israelíes.

Violencia incesante y el riesgo para periodistas

Las conversaciones de alto el fuego han estado acompañadas de continuas ofensivas israelíes sobre el terreno. Funcionarios sanitarios palestinos afirmaron que los ataques aéreos y los disparos israelíes causaron la muerte de al menos 21 personas en todo el enclave este viernes, incluidas cinco en un ataque contra una escuela que albergaba a familias desplazadas en la ciudad de Gaza.

Te puede interesar:Internacional – Caribe peninsular

La violencia cobró la vida del periodista Adam Abu Harbid, cuyo cuerpo, envuelto en un sudario blanco con su chaleco antibalas azul con la inscripción “PRENSA”, fue llevado por las calles de la ciudad de Gaza. Murió durante la noche en un ataque contra tiendas de campaña que albergaban a personas desplazadas. Mahmoud Awadia, otro periodista que asistió al funeral, denunció que los israelíes estaban “tratando deliberadamente de matar a los Periodistas“. Awadia afirmó: “nos quedaremos, continuaremos con este mensaje de denunciar los crímenes de la ocupación israelí y sus ataques sistemáticos contra nuestros colegas periodistas”. Israel niega haber atacado intencionalmente a periodistas.

Según notas relacionadas con el conflicto, la cifra de muertos por ataques israelíes en Gaza asciende a 59 mil 700.

El aparente fracaso de las negociaciones, sumado a la creciente catástrofe humanitaria y la escalada de violencia, plantea interrogantes urgentes sobre el camino a seguir en Gaza. ¿Podrá la comunidad internacional encontrar una vía para garantizar la ayuda vital y la seguridad de los civiles ante este prolongado conflicto?

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento